_
_
_
_

El dominical de la radio

'A vivir, que son dos días', de Concha Garcia Campoy, cumple cuatro años en antena en la cadena SER

A punto de cumplir cuatro años en antena con el programa A vivir, que son dos días, que se emite los sábados y domingos, de 9 a 12 de la mañana, en la cadena SER, su directora y presentadora, Concha García Campoy, afirma sentirse muy satisfecha de su trabajo en la radio. Su programa fue pionero de los espacios de fin de semana en la radio española y es primero en audiencia.

"Ahora es cuando estamos recogiendo realmente los frutos del programa, tras el esfuerzo de estos años", opina Concha García Campoy, que por el momento no piensa compaginar su trabajo en la radio con la televisión."Cuando estrenamos el programa en marzo de 1988 empezamos abriendo los fines de semana, que hasta ese momento habían estado bastante abandonados en el sentido de que no había un proyecto ambicioso en toda la radio española", dice Campoy. "Lo que pretendí es hacer un programa con mucha ambición en los contenidos, que generara noticias, que tuviéramos a grandes personajes, que se trataran muchos temas culturales".

Para Campoy, entonces existía un riesgo: expulsar a la audiencia menos cualificada. Sin embargo, cuatro años después considera los objetivos cumplidos y A vivir, que son dos días ha ampliado la audiencia. "Yo pretendía conseguir un lenguaje que llegara a todo el mundo. Tenemos una audiencia muy heterogénea, entre 25 y 45 años, y de todas las clases sociales. Según los estudios de audiencia, se ha incorporado un tipo de oyente que normalmente no escuchaba la onda media, y eso es abrir otros caminos".

Su equipo es un punto clave. Lorenzo Díaz y Javier Rioyo son los dos subdirectores del programa. Para Campoy, los tres forman "un clan perfecto", aunque admite que para que un programa tenga gancho la personalización es también un aspecto muy importante. A vivir, que son dos días combina las entrevistas y los debates sobre temas de actualidad con los concursos, el humor y la creatividad.

Generar noticias

"El programa tiene muchas secciones distintas", dice su directora y presentadora, "pero en el fondo yo creo que la calidad de un programa se mide por la capacidad de convocatoria que tengas y por las grandes entrevistas. Luego está la habilidad para realizar un programa que tenga un ritmo muy fuerte y atractivo".Para ello, el equipo del programa sigue de cerca la actualidad de la semana "para acabar de exprimir la información". "Pero si tenemos a cualquier líder político, por ejemplo, lo que quiero es que nos den noticias pero que además me aborden las cosas de otra manera, que me hagan confesiones", afirma.

"El programa genera muchas noticias y provoca que se hagan eco otros medios de comunicación, sobre todo la prensa escrita". El último ejemplo de ello: las declaraciones efectuadas en el programa por el presidente del Partido Popular, José María Aznar, sobre la corrupción.

Concha García Campoy afirma que está totalmente satisfecha de su programa en la radio y que aunque no se niega a hacer televisión, no entra en sus planes inmediatos. "He estado tanteando varias posibilidades pero al final he llegado a la conclusión de que quiero hacer profesionalmente lo que verdaderamente me guste. Por el momento no he encontrado el medio que acoja el proyecto que yo quiero hacer en televisión".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_