_
_
_
_

Redondo expone a los dirigentes del sindicato su preocupación por el bajo nivel de afiliación

Nicolás Redondo, secretario general de Unión General de Trabajadores, instó ayer a sus colaboradores, durante la apertura del tercer comité confederal, a que actúen en los centros de trabajo para doblar la afiliación y dejar de ser "débiles". También se aprobó con carácter de urgencia una resolución de apoyo a las movilizaciones contra la desindustrialización en las que, según UGT, participarán medio millón de trabajadores de toda España. En los últimos 12 meses han desaparecido 93.140 empleos industriales.

Nicolás Redondo explicó, en su informe de gestión, que tenían que trabajar en las empresas, en los centros de trabajo, para conseguir doblar la afiliación. Redondo señaló que mientras "tengamos organismos con 8.000 o 30.000 afiliados seguiremos siendo débiles". Para el máximo dirigente de UGT la afiliación es "una cuestión crucial de la que en gran medida depende nuestro futuro". El informe fue aprobado por 153 votos a favor, ninguno en contra y siete abstenciones.Además, ayer en el comité confederal ordinario se aprobó con carácter de urgencia y por unanimidad una resolución "para apoyar la dimensión del movimiento en defensa de la supervivencia de determinados sectores industriales". Durante el mes de diciembre, y principios del mes de enerose movilizarán en toda España medio millón de trabajadores, según UGT, e irán a la huelga varios centenares de miles de personas. El primer gran paso de esta protesta fue la huelga general del pasado mes de octubre en Asturias. A partir de ahí se han programado una serie de movilizaciones en cascada por toda España durante el próximo mes de diciembre y enero. La primera de ellas será la del próximo sábado día 30 en Bilbao, convocada por UGT, CC OO y ELA.

Aumentos salariales

Todas las manifestaciones y paros del País Vasco, Cantabria, Galicia, Madrid, Murcia, Andalucía y, posiblemente Catalufia, están convocadas por UGT y CC OO. En los últimos doce meses se han perdido en España 93.140 puestos de trabajo industriales.Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, durante los siete primeros meses del año se han presentado 7.357 expedientes de regulación de empleo que afectan a más de 205.000 trabajadores, mientras que en el mismo periodo de 1990, el número deexpedientes presentados fue mucho menor (5.798) y también fue menor el número de empleos en juego, unos 150.000. Este año se han aprobado 6.980 expedientes que afectan a casi 190.000 trabajadores, mientras que el año pasado se dió el visto bueno a 5.503 expedientes que afectaron a 148.000 empleos.

Hoy, en la segunda y última jornada del comité confederal, con toda probabilidad se aprobará la integración, en la federación de comercio de UGT, de la Unión de Trabajadores de la ONCE (UTO), soporte de su director general, Miguel Durán.

Por otra parte, la inmensa mayoría de las federaciones de la UGT ha fijado una política salarial para la negociación colectiva de 1992 de dos puntos de incremento sobre el índice de precios al consumo (IPC), según un documento presentado en el tercer comité ordinario del sindicato socialista.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_