_
_
_
_

Sevilla no ha resuelto aún su participación en la Expo a seis meses de la inauguración

Sevilla aún no tiene resuelta su participación en la Expo 92. A seis meses de la inauguración, el pabellón "disperso" que diseñara el duque de Alba, anterior comisario de Sevilla, hace honor a su definición. Dos de los edificios designados para albergar la representación están con las obras paralizadas y en estado de abandono (estación de Plaza de Armas), o incluso cuestionados por el nuevo comisario, Ignacio Montaño, en el caso del monasterio de Santa Inés. Montaño reconoce que existen dificultades financieras, pero tranquiliza: habrá concursos de saetas, sevillanas y coros rocieros.

La alarma saltó en unas declaraciones de Ignacio Montaño a la Cadena SER: "Si no hubiera exposiciones que montar, el monasterio de Santa Inés se caería de entre las sedes oficiales". Con esta afirmación, el comisario surgido de las graves diferencias entre Alejandro Rojas-Marcos y Jesús Aguirre, duque de Alba -el primero cesó al segundo alegando una cuestión de obediencia- reconoce dos cuestiones: ni se saben todavía cuáles serán los espacios físicos que acogerán la representación de la ciudad sede durante la Expo, ni aún están cerradas las actividades anunciadas.Y faltan cinco meses y medio.Fuentes del gobierno municipal consultadas aseguran que el problema viene de atrás, y que a Ignacio Montaño le ha tocado la difícil tarea de concretar las indefiniciones de Jesús Aguirre. Dicen estas fuentes que el duque vendió la piel antes de matar al oso, esto es, que anunció sus proyectos antes de estar seguro de su viabilidad.

Otras fuentes, no obstante, sostienen que a Montaño, antiguo colaborador de Manuel Olivencia al frente de la organización de la Expo, corresponde la discutible tarea de "popularizar" la participación de la ciudad, y lo demuestran en el anuncio realizado por el comisario de organizar los concursos de sevillanas, saetas y coros rocieros.

"Teatro popular"

Ignacio Montaño ha declarado recientemente que, dentro de su intención de acercar los barrios a la Expo, distribuirá bustos de poetas andaluces para su colocación en diferentes zonas de la ciudad, y que potenciará representaciones teatrales de aceptación popular. 0 lo que es lo mismo, mientras que el atrevido monumento a Luis Cernuda -incluía a un joven desnudo- proyectado por el duque para la plaza de Molviedro se abandona por temor a las protestas de la ciudad tradicional, desde la Comisaría se resucita el teatro populista de los Álvarez Quintero. El cuartito de hora contra Ocnos representa el eterno enfrentamiento de las dos caras de la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_