_
_
_
_

Asociaciones gitanas piden que se castigue a quienes les atacan con el pretexto de la droga

Anabel Díez

Once representantes de asociaciones gitanas de toda. España se reunieron ayer en Madrid con dirigentes del PSOE para expresar su rechazo a la identificación que se hace entre "gitanos y drogas". "Nuestros gobernantes tienen que dar un castigo ejemplar a los que se toman la justicia por su mano", dijo el diputado socialista de etnia gitana Juan de Dios Ramirez Heredia. Los gitanos mostrarán su rechazo al acoso social que sienten en una manifestación en Madrid el próximo 25 de octubre en la que habrá "un clamor para que la sociedad juzgue a los gitanos sólo por sus actos" dijo Ramírez Heredia.

Más información
Entidades vecinales piden un plan nacional urgente de lucha contra el narcotráfico
Metadona.
Ayuda al toxicómano.
La pesadilla de los 'charlines'

Los dirigentes gitanos recordaron que "a los payos que venden droga, que son la mayoría, no se les queman las casas ni la sociedad les persigue". Esta reunión de responsables gitanos se produjo en un edificio contiguo al Congreso y fueron sus interlocutores Alejandro Cercas, responsable de Participación Ciudadana de la ejecutiva del PSOE, y Carlos López Riaño, portavoz de la comisión contra la droga.La reunión se convirtió en una reivindicación global de los problemas que sufren los gitanos y en lamento por la identificación que ahora se hace entre gitanos y droga para "perseguirles".

Al final de la reunión,, hicieron un comunicado en el que pedían precisamente la desaparición de esta atribución y se solicitaba a los medios de comunicación que evitaran "la coletilla raza gitana".

Asimismo demandaron una revisión de la política de vivienda y su participación en la comisión mixta parlamentaria contra la droga cuando afronte medidas destinadas a los gitanos. Los patriarcas se comprometieron "a repudiar" a los miembros de su pueblo que estén relacionados con la droga, aunque resaltaron que son los poderes públicos quienes tienen que reprimir las acciones delictivas, ya sean sus autores payos o gitanos. Enrique Maya, presidente de la Asociación de Integración Gitana, expresó su compromiso de colaborar con las autoridades para erradicar "algo tan asqueroso como la venta de droqa".

Las intervenciones de unos y otros proclamando la conducta intachable de la inmensa mayoría de los 550.000 gitanos españoles, provocó la ironía de Juan Roig, Tío Juan, representante de la asociación valenciana, un tanto molesto porque los gitanos tuvieran que demostrar que son "tres veces buenos" en contraste con la presunción de inocencia que constitucionalmente se concede a todo ciudadano.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Voy a pedir al Gobierno que nos dé dos carnés de identidad. Uno que diga gitano bueno y otro que se les dé a los gitanos malos". "No estamos aquí para defendernos, que quede claro, y lo digo viniendo de Valencia, donde lo hemos pasado muy mal hasta el punto que tenemos más miedo a la sociedad que a la Guardia Civil", dijo Roig.

Pedro Peña, dirigente gitano andaluz, calificó de esperpéntica la situación que viven los gitanos al considerarse víctimas de brotes de xenofobia más que de racismo. A su juicio, es peor la xenofobia porque "hace a uno sentirse extraño en su propia tierra".

Su españolidad fue otra de las constantes de todas las intervenciones al punto que hizo exclamar a Juan Roig que quizá "después de 500 años estaría bueno que tocara otra vez emigrar", en recuerdo de la expulsión de este pueblo de España por orden de los Reyes Católicos.

El diputado Carlos López Riaño aseguró que su partido, y considera que también las fuerzas de oposición, creen muy conveniente trasladar al Paralmento los problemas de la sociedad. Así, serán convocados, en principio, los. representantes gitanos y las madres contra la droga en principio. El PSOE ha tomado conciencia de que la explosión ciudadana contra la droga ha desbordado a los partidos políticos y a las asociaciones, ya que son personas individuales quienes han liderado las manifestaciones de protesta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_