_
_
_
_

3.500 ancianos impedidos se quedan solos en casa por la huelga de cuidadores a domicilio

Una mujer blandía ayer a la puerta del Ayuntamiento, entre decenas de banderas rojas, un palo de fregona con una bata azul como enseña. Es el uniforme que utiliza en sus tareas como asistente domiciliaria. Los cerca de 1.500 trabajadores de este servicio municipal, que atiende a 5.000 personas, iniciaron ayer una huelga indefinida en demanda de su primer convenio laboral. Los servicios mínimos garantizarán la asistencia a los "casos urgentes", pero dejan fuera a 3.500 ancianos. Matilde, de 64 años, enferma de polio, se queda sin las visitas de los martes y jueves. Ella decía ayer que podrá apañarse unos días sin ayuda.

Más información
Menuda compañía

A mediodía de ayer, la plaza de la Villa se llenó de mujeres con pegatinas de Comisiones Obreras en la solapa. Al grito de "¡Armendáriz, maruja, eres una bruja!" unas 400 trabajadoras pedían entrevistarse con la concejal de Asuntos Sociales, Ana María García Armendáriz, para conseguir su mediación en el conflicto que mantienen con las seis empresas concesionarias de los servicios de asistencia a domicilio.La negociación del primer convenio, que duraba ya ocho meses, se rompió la semana pasada. De las seis empresas -Safusa, Sageco, Amad, Asad, Asispa y Apai-, las cinco últimas se definen como "asociaciones sin ánimo de lucro". Para los trabajadores, en cambio, no hay diferencia entre una y otras.

"Es un sector que no está regulado. Trabajamos de lunes a sábado y el sueldo ronda las 65.000 pesetas al mes. En algunos casos los tiempos de desplazamiento no se cuentan, con lo que las jornadas son de nueve o diez horas", explica Manoli Andrade, representante sindical. A eso hay que añadir, dicen, las "horas de arrastre": "SI llegas a casa de una de las personas a las que atiendes y no está, porque haya sido hospitalizada, por ejemplo, esas horas se las debes a la empresa".

Unos 5.000 madrileños son atendidos por los asistentes a domicilio. Un 95% son ancianos. El resto, madres que necesitan ayuda y minusválidos. Los auxiliares se ocupan de las tareas caseras, del aseo personal, de la medicación y de ofrecerles la única compañía que tendrán ese día. "Somos madres, hijas, psicólogas y asistentas", resume Elena Martí.

Según los trabajadores, el Ayuntamiento se ha desentendido del problema. La concejal de Asuntos Sociales no comparte esa opinión: "El Ayuntamiento es titular del servicio, pero las prestaciones las hacen las empresas. Esto es un conflicto laboral en el que no debemos interferir".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

García Armendáriz, escoltada por el primer teniente de alcalde, Luis María Huete, anunció ayer que el Ayuntamiento revisará las condiciones del convenio con las empresas, que vence en abril de 1992. Hasta entonces, dicen, no pueden hacer nada. "Estamos al margen de la negociación, no del problema. Tenemos contacto con todas las juntas municipales para cerciorarnos de que ningún anciano se queda sin los servicios mínimos".

La palabra anciano debió de ser la más repetida ayer en la plaza de la Villa. "Estamos ante un conflicto como el de los jardineros. Los jardines se recuperan; los ancianos, no. Ellos deben estar por encima de las huelgas", clamaba Huete en la sala de comisiones. "¡Alcalde Manzano, cuida a tus ancianos!", respondían desde la calle los manifestantes.

"Hasta el martes aguanto"

En su pequeño piso de Puerta del Ángel, Matilde Gaytán, de 64 años, sabía ya que la auxiliar que le limpia la casa y le hace la compra y la comida dos veces por semana no iba a ir ayer. Matilde, soltera, con polio y poliartrosis, vive sola desde la muerte de sus padres, hace 17 años. Tiene sobrinos, "pero viven lejos. En Torrejón y en La Moraleja".

Matilde está resignada. "Hay gente que está peor que yo. Yo me visto y me lavo mal que bien, y el día que puedo, cocino. Hasta el martes creo que aguanto". Hace dos años, Matilde solicitó plaza en una residencia. Ahora lo va a intentar de nuevo. "Tengo que ir al médico a por un certificado y no puedo ir sola porque hay unos escalones a la entrada. El plazo para la instancia acaba el día 30. ¿Usted cree que se solucionará todo pronto?".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_