_
_
_
_

Seis cineastas ruedan para TVE los nuevos capítulos de 'La mujer de tu vida'

Elsa Fernández-Santos

La serie La mujer de tu vida, producida para Televisión Española por los cineastas Fernando Trueba y, Emilio Martínez-Lázaro, ya tiene continuación. Hoy comienza en Cádiz el rodaje del primer capítulo de la segunda entrega, que tiene un presupuesto medio de unos 100 millones de pesetas por episodio. La mujer duende, dirigido por Jaime Chávarri, será el primero de los seis capítulos, que se emitirán dentro de un año y serán rodados por seis destacados directores del cine español.

Cada uno de los seis episodios tendrá una hora de duración, y de momento sólo se conocen las fechas del rodaje del primero, que comienza hoy en Cádiz y terminará dentro de un mes en Madrid. Son historias fantásticas en las que la imaginación juega un papel principal. Los personajes. femeninos son hermosos, con carácter y siempre perturbadores de una u otra forma.Las mujeres de esta segunda entrega son: La mujer duende, escrita por El Gran Wyoming y dirigida por Jaime Chávarri; La mujer, cualquiera, escrita por Rafael Azcona y dirigida por José Luis García Sánchez; La mujer gafe, con un guión de Juan Potau y dirigida por Imanol Uribe; La mujer impuntual, escrita por Martín Casariego y dirigida por Jaime Botella; La mujer vacía, escrita y dirigida por Manuel Iborra, y Las mujeres de mi vida, escrita y dirigida por Fernando Fernán-Gómez y basada en un argumento de Fernando Trueba, quien afirma que este último será un episodio muy experimental.

Sólo el director José Luis García Sánchez repite en estos nuevos episodios. En la primera entrega de la serie intervino con La mujer infiel y ahora lo hace con La mujer cualquiera, que desarrolla. un guión que Rafael Azcona ha escrito expresamente para García Sánchez y que narra las andanzas nocturnas de un extra de cine que va vestido de general.

Pretexto

Los actores previstos para estas nuevas películas son, entre otros, María Barranco, Paco Rabal, Fernando Fernán-Gómez, Gabino Diego, Aitana Sánchez Gijón, Pere Ponce, Verónica Forqué y Antonio Resines, algunos de los cuales ya intervinieron en la primera entrega. La emisión de estos nuevos episodios se calcula que comenzará en otoño del próximo año.

Para Fernando Trueba, productor de la serie, todas las películas del mundo podrían llamarse La mujer de tu vida. "El título sólo es un pretexto para que diferentes directores y escritores de cine trabajen en una misma serie. Mi tarea ha estado, sobre todo, volcada en la selección y preparación de los guiones. La presentación de La mujer de tu vida será la misma, pero con nuevas historias. Éstas, como en los primeros siete episodios, serán comedias", dice Trueba, que ya dirigió para la serie La mujer inesperada. "Cada episodio es independiente, y por eso éste es un tipo de serie en el que no hay repetición", añade.

Las siete historias que inauguraron la serie fueron bien recibidas y se repondrán junto a las nuevas. Aquéllas, que tuvieron el mismo presupuesto que las que se rodarán próximamente, son: La mujer feliz (José Miguel Ganga), La mujer lunática (Emilio Martínez-Lázaro), La mujer oriental (Miguel Hermoso), La mujer infiel (José Luis García Sánchez), La mujer perdida (Ricardo Franco), La mujer fría (Gonzalo Suárez), La mujer inesperada (Fernando Trueba). Tras la cámara de estos directores trabajaron, entre otros, Carmen Maura, Antonio Banderas, Victoria Abril, Juan Echanove, María Luisa Ponte, Antonio Resines, Chus Lampreave y María Barranco.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Elsa Fernández-Santos
Crítica de cine en EL PAÍS y columnista en ICON y SModa. Durante 25 años fue periodista cultural, especializada en cine, en este periódico. Colaboradora del Archivo Lafuente, para el que ha comisariado exposiciones, y del programa de La2 'Historia de Nuestro Cine'. Escribió un libro-entrevista con Manolo Blahnik y el relato ilustrado ‘La bombilla’

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_