_
_
_
_

La inmigración y el futuro

Aún no hemos acabado con los debates sobre la irirrúgración. ( ... ) En el terreno económico, dos expertos del Instituto Nacional de Estadísticas y Estudios Econórnicos (INSEE) aportan algunos elementos de reflexión. Afirman que la demanda de inmigrantes podría ser en el 2010 una necesidad para mantener el crecimiento económico francés. ( ... ) A pesar de que el paro se sitúa en Francia a niveles: no conocidos hasta ahora, el INSEE afirma que el país podría enfrentarse en el año 2010 a la falta de mano de obra. Las causas son conocidas: el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población francesa. ( ... ) Para evitar una economía anémica, con carencia de población activa, Francia necesitaría unos 100.000 inmigrantes al año. Recurrir a otros medios podría reducir esta cifra: el retraso de la edad de jubilación, el mayor desarrollo de la actividad femenina y la mejora de la productividad. ( ... ) Pero a diferencia de la década de los sesenta, Francia necesitará al inicio del mil,enio una mano de obra cualificada.Los expertos del INSEE ven una posible solución en un sistema de cuotas profesionales. Envejecida su población, Francia necesitará a personas formadas en los países pobres. Toda una paradoja: para evitar la falta de mano de obra cualificada, los países ricos atraerán a las élites de los pobres y frenarán el desarrollo de éstos. Una contradicción y una injusticia hacia el Tercer Mundo que sólo una política de formación global permitirá superar.

29 de julio

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_