_
_
_
_

La erosión del cable

La proliferación de nuevos canales de televisión rompe el mercado en EE UU

La principal noticia en la industria de la televisión en la últimas décadas ha sido la erosión de la audiencia de televisión de difusión convencional. Ahora, una nueva historia está surgiendo: la erosión de la audiencia de la televisión distribuida por cable.Ejecutivos de varias de las principales cadenas de televisión por cable, entre ellas MTV, Showtime y Turner Network Television, afirman que no esperan que sus canales sean capaces de aumentar su audiencia en el futuro. Por el contrario, están poniendo en marcha planes para mantener sus actuales niveles de audiencia. Hasta el momento, la audiencia de la televisión por cable ha estado creciendo constantemente, y actualmente el 60% de los hogares norteamericanos cuenta con este servicio.

[El cliente paga una cantidad fija mensual a la compañía local distribuidora de la televisión por cable que facilita el acceso sin interferencias a unos 50 canales. En el caso concreto de la ciudad de Washington, el Distnict Cable TV ofrece un servicio mínimo de 44 canales por 300 dólares (unas 3.000 pesetas) al mes. Opcionalmente, el cliente puede agregar, como en cualquier otra parte del país, emisoras como FIBO, Showtime, Disney Chanel y Cinemax, por un precio extra que se añade a la cuota mensual. Se trata de canales de pago con programaciones especiales como retransmisiones deportivas, espacios educativos, 24 horas de cine ininterrumpido. La compañía de cable cobra a sus clientes por la distribución de este servicio y, a su vez, paga a las compañías emisoras la cuota correspondiente por la distribución de sus programas. Los canales por cable tienen también publicidad].

Los analistas de las cadenas consideran que el boom del consumo de televisión por cable ha terminado y que ahora se plantea una lucha ardua e incluso dramática por la audiencia y los programas. "El cable puede devorarse a sí mismo", afirma Scott Sassa, presidente de la Turner Entertainment Networks.

La estrategia defensiva de los canales establecidos se debe a la proliferación de nuevos canales y, por tanto, una disminución de la audiencia. Un ejecutivo que pidó no ser citado por su nombre indicó que ninguna emisora esperaría tranquilamente a que surgiera un nuevo canal especializado en películas del Oeste.

"Compraremos todas las películas del Oeste que encontremos en el mercado. Y eso es lo que hace todo el mundo. Lo mismo pasa con la ciencia-ficción. Sólo hay una cantidad limitada de material (programas, películas) disponible en el mercado y, en cierta medida, podemos impedir que surjan nuevos canales.

La preocupación de los ejecutivos aumenta en la medida en que se prevén nuevos sistemas de distribución por cable con capacidad de hasta 150 canales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_