_
_
_
_

El PP admite que gestionó 80.000 votos por correo

Álex Grijelmo

El PP gestionó en toda España 80.000 votos por correo, según fuentes de esa formación política. Los mecanismos seguidos en muchos casos fueron similares a los que ha cuestionado en Madrid la Junta Electoral de Zona, según los testimonios recogidos por este periódico. Ayer se conocieron nuevas irregularidades: en Palencia, el PSOE ha denunciado la desviación de votos a personas distintas de quienes los pidieron (como en Salamanca); y en Zaragoza, un solo médico, candidato del PP, firmó cientos de certificados de incapacidad. También han surgido denuncias en Ávila, Guadalajara, Valladolid y Granada.

Más información
"El resto ya lo hacemos nosotros"

El sufragio por correspondencia aumentó en las elecciones municipales en 100.000 votos (de 220.000 en 1987, a 320.000 en 1991), localizados sobre todo en 17 provincias en las que sube el PP y obtiene algunos concejales por escasas diferencias.Un escrito de denuncia presentado por el PSOE en Guadalajara resume los dos mecanismos supuestamente empleados por el PP en diversas provincias.

(En Guadalajara, en 1986 votaron por correo 1.753 personas; en 1987, 1.914; en 1989, 1.437; y en las pasadas elecciones la cifra se disparó a 3.057 electores. El PP subió 1.726 votos en la capital y ganó al PSOE por una diferencia de 1.901).

El partido socialista de Guadalajara denuncia que centenares de solicitudes por correo pedían que se remitiera la documentación al apartado de correos número 2 (correspondiente al PP). "Es cierto", añade, "que la documentación puede ser enviada al domicilio que señala el elector y que éste puede ser la sede de un partido, pero de la propia resolución [de la Junta Electoral Central] se deduce que el único destinatario del envío es el propio elector, lo que significa que el partido político receptor debe hacerle llegar la correspondencia, para que sea él quien vote y elija la papeleta".

Sin embargo, tal voluntad queda excluida en varias cartas que candidatos del PP remiten a los electores ausentes. Y en muchos casos el elector ni siquiera se apercibe de que la documentación será devuelta al PP, porque no aprecia que la casilla correspondiente al domicilio figura ya rellenada.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Así le ocurrió, por ejemplo, a Gregoria Galve González, de 83 años, de Guadalajara. Ella se presentó en Correos para tramitar el voto después de haber recibido, en el asilo donde reside, la invitación del PP para votar por correspondencia. Al ser avisada por el funcionario, protestó por lo que consideraba un engaño y dijo que ella no había solicitado nunca que las papeletas fueran remitidas a esa dirección.

Ésa es la primera vía supuestamente irregular; hay una segunda: "Casi dos centenares de personas hasta el día de hoy [este escrito del PSOE tiene fecha de 13 de mayo] hacen uso de lo dispuesto en la Ley Electoral, que permite que, en caso de enfermedad o incapacidad, la solicitud del voto por correo puede ser efectuada en nombre del elector por persona debidamente autorizada". Pero ello se efectúa solamente con "una mera manifestación de la persona presuntamente enferma", con remisión nuevamente a la sede del PP, y con una curiosa fórmula del notario que autentífica la supuesta delegación del voto: "Estimo legítima por concordancia al parecer con la persona que suscribe que obra en su DNI reseñado al principio y que tengo a la vista". Es decir: el notario dice que la firma se parece, pero no registra que se hizo en su presencia.

Algunos casos aparentemente anecdóticos refuerzan las sospechas: Tomás Gutiérrez, Visitación Muñoz y Mariano Esteban denunciaron el 14 de mayo en Guadalajara que un médico que es candidato del PP en un pueblo de la provincia les pasó consulta en sus domicilios y, tras recetarles, les pidió el carné de identidad. "Igualmente", indica la denuncia de los dos primeros, "firmamos un documento cuyo contenido ignoramos pero que creemos que tiene relación con el voto por correo, ya que este senor se presenta candidato". El DNI no les había sido devuelto cuando presentaron el escrito.

Asilos y hospitales

Sospechas similares -que involucran, entre otras personas, a algunos médicos del PP- se han producido en diversos asilos y hospitales de varias provincias. En Mayorga (Valladolid), fuentes socialistas señalan que los 60 votos de una residencia de ancianos han dado al PP la alcaldía.La hipótesis que se deriva de esos hechos es que algunas personas se aprovecharon de que el mecanismo establecido por el PP roza la ilegalidad, para forzarlo y arrogarse la delegación del voto. En Zaragoza, el diario El Día de Aragón informó ayer de que un candidato del PP que es médico firmó un millar de certificados de personas supuestamente impedidas para ir a solicitar el voto. Fuentes del PSOE señalaron a aquel periódico que no deja de resultar extraño que esas personas hagan remitir los certificados y las papaletas a la sede del PP, puesto que también estarían impedidas para trasladarse allí y votar. Por tanto, el sistema implicaba que el voto, indelegable, era delegado en el PP.

"El PSOE no sabe perder"

El PP alegó que estas denuncias carecen de fundamento. "El PP se está ajustando a la normativa electoral vigente", dice el escrito presentado en Guadalajara, "y las afirmaciones realizadas por el representante del PSOE no demuestran más que una lamentable ignorancia jurídica". Juan José Lucas, presidente electo de Castilla y León, declaró ayer en Madrid: "El PSOE no sabe perder. Están intentando poner el ventilador en la basura. Me pregunto qué harían si perdieran el Gobierno. En muchos sitios, como en la provincia de Soria, el PP sube mucho sus votos [en ese caso, al 52,30%, casi 11 puntos] y sin embargo apenas hay 100 votos por correo" [según los datos del recuento, 687]. No ha habido más irregularidades en Salamanca que en Huelva, y ya verán como allí no pasa nada", informa Juan G. Ibáñez.A los mecanismos utilizados por el PP y cuestionados jurídicamente por el PSOE e Izquierda Unida hay que añadir la irregularidad más evidente de desviar los envíos a destinatarios diferentes, como se demostró en Salamanca. El PSOE de Palencia aportó ayer a este periódico los casos, que dice tener documentados, de Teodosia de Fuentes, Victorina García, Benita Herreros, Julia Aranda y María del Carmen Hoyos, quienes se presentaron a votar y recibieron la explicación de que ya habían votado por correo. Según las citadas fuentes socialistas, los certificados del envío del voto fueron tramitados con la misma letra que los procedentes de sedes del PP, votos que en Palencia suman 602. Asimismo, dos médicos firmaron cientos de certificados estándar. En esa provincia se produjo un aumento de 538 votos por correo respecto a las generales de 1989, y de 707 respecto a las municipales de 1987. El concejal número 10 del PP se adjudicó en Palencia por un resto de cinco votos sobre IU.

En Madrid, el PSOE anunció ayer la inminente presentación del recurso que paralizará la constitución del Ayuntamiento de Madrid (hecho que ya se ha producido en Salamanca); en Granada (que también ha registrado un gran aumento del voto por correo), Izquierda Unida impugnará los resultados; en Ávila, el PSOE ha presentado una querella criminal contra el PP.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_