_
_
_
_

BBV y La Caixa pactan una alianza en Aguas de Barcelona para frenar a Lyonnaise des Eaux

Aguas de Barcelona prepara una reestructuración que se hará oficial en fecha próxima y que convertirá a la empresa de servicios en la matriz de un grupo ampliamente diversificado. Como primer paso, el Banco Bilbao Vizcaya (BBV) seguirá ampliando su presencia accionarial actual (14,5% tras la compra de un 6% hace dos semanas) hasta conseguir una participación cercana a la que tiene el primer accionista, el grupo formado por las sociedades francesas Lyonnaise des Eaux y Dumez (26,5%), según confirmaron fuentes de la entidad bancaria.

La Caixa, tercer gran accionista de Aguas (12%), está dispuesta a mantener su posición en. la sociedad de servicios, aunque aliada con la entidad financiera que preside Emilio Ybarra. El grupo español, que han concertado BBV y La Caixa, tendrá una participación con la que podrá oponerse a los intentos de toma de control por parte del grupo francés.Una de las ideas barajadas para la consolidación del grupo Caixa-BBV pasa por la absorción por parte de Aguas de la firma holding del grupo, Corporación Agbar, extremo que ha sido comentado en estos términos por las fuentes consultadas de los accionistas institucionales, pero que no ha sido confirmado por el equipo de gestión de la empresa catalana La Corporación Agbar es el brazo de Aguas en diversas empresas de servicios (abastecimiento de agua, limpieza viaria y de alcantarillas, recogida de basuras ... que opera en diversos municipios e industrias.

La recomposición en el grupo Aguas de Barcelona, que preside Ricard Fornesa -uno de los directores generales adjuntos de La Caixa-, tiene, precisamente, uno de sus pilares en el éxito obtenido en la diversificación de actividades articulada a partir de Corporación Agbar, auténtica joya del grupo de servicios en cuanto a generación de resultados.

Lyorinaise des Eaux tiene una participación del 45% en Agbar, mientras que el BBV y La Caixa participan ahora con un 5% cada uno.

La fórmula barajada de que Aguas de Barcelona absorba Corporación Agbar diluiría la participación global en el grupo que tiene en estos momentos Lyonnaise des Eaux. Si se consolida el criterio de fusión por absorción, el socio francés vería transformado su paquete en Agbar en una participación indirecta en la nueva sociedad matriz, Aguas de Barcelona.

Reordenación

Los beneficios del grupo Aguas de Barcelona, que en 990 fueron de 6.070 millones, proceden básicamente de las actividades de Agbar en los sectores de seguros y salud, mientras que en los últimos ejercicios han descendido los resultados de explotación por el suministro de agua.

El BBV incrementó recientemente su participación en Aguas al pasar del 8,5% hasta el 14,5%, tras la compra de un paquete del 6% a Catalana de Gas. Esta adquisición responde a la línea estr atégica del banco en participaciones empresariales. La entidad ha resaltado que "pese a las ventas que se han producido en algunos sectores, la entidad se reforzará en algunos frentes. La operación de compra de esos títulos de Aguas en poder de Catalana es el comienzo de una mayor operación". Catalana había anunciado la desinversión ya que está inmersa, junto a Gas Madrid, en el proceso de creación de Gas Natural.

La decisión del BBV de ampliar su participación en Aguas se produce después de culminada la fusión entre Lyonnalse des Eaux y el grupo constructor Dumez. Guy de Panafieu, administrador general del grupo francés, anunció públicamente hace unos meses que la estrategia de su empresa en España "pasa exclusivamente por Aguas de Barcelona". Por su parte, Dumez, antes de esta fusión, había puesto un pie en el mercado español con la compra a FECSA de Constructora Pirenaica (Copisa).

El BBV, que en los últimos meses ha abordado una clara política de enajenación de activos duplicados, por la fusión de los dos antiguos bancos, pretende ahora recomponer su estrategia industrial. En principio, sigue adelante con la búsqueda de un socio para Cofidisa, la corporación de distribución comercial minorista, pero fuentes de la entidad han señalado que no cederán terreno en la búsqueda de una gran cartera industrial en los sectores considerados estratégicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_