TVE rueda 'Índico', un documental escrito e ideado por Luis Goytisolo
El novelista Luis Goytisolo es el autor de la idea, el guión y los comentarios de una nueva serie documental que, bajo el título de Índico, emitirá la primera cadena de Televisión Española a partir del próximo mes de noviembre. La serie se compone de seis capítulos de 55 minutos de duración, y cada uno de ellos se basa en una zona geográfica del Índico occidental.
Éste es el primer trabajo que el novelista catalán realiza para la televisión y responde a la necesidad de ofrecer un estudio de conjunto del océano índico, similar a la que los españoles tienen del Mediterráneo. La serie ofrecerá una visión de países como Omán, Yemen, Kenia, Tanzania, Madagascar o India desde la antigüedad hasta nuestros días. "Hemos querido hacer una serie divulgativa que sea divertida y tenga gancho", explica el autor de Antagonia.El escritor, cuya última obra es una novela corta titulada La paradoja del ave, aparecerá en cada episodio haciendo una introducción del área geográfica concreta sobre la que trate el capítulo; mientras que los comentarios, que él mismo ha ido escribiendo, los leerá un narrador. "Hay algunas escenas duras que no hemos buscado en absoluto, pero son aspectos de la realidad que no hemos querido dejar de lado"
El último capítulo de Índico, serie que dirige Miguel Sarmiento y que comenzó a rodarse en 1988, trata sobre Pakistán y será el primero que se emita. TVE tiene previsto realizar una segunda parte de este programa que se rodará en la misma área geográfica.
Esta serie ha sido una experiencia nueva para mi, ya que estoy acostumbrado a que mi trabajo no dependa de nadie y, en este caso, son muchas las personas que intervienen. La visión es tan distinta que i tuviera que escribir sobre la zona tendría que volver a cada uno de los sitios", señala el novelista, quien ha querido viajar solo para establecer un primer contacto con cada país.
La idea del programa partió, según explica el mismo Goytisolo, de una serie de reportajes que escribió para El País Semanal en 1987 y que se titulaban Las luces del Pacífico. "Cuando escribía esos artículos me di cuenta de que me había equivocado de océano, ya que lo que me interesaba estaba en el Índico más que en el Pacífico", dice el escritor.
Goytisolo ha finalizado su última novela, un texto de más de 300 páginas que se publicará el próximo otoño y en el que su autor, que no ha querido revelar ningún dato antes de su publicación, ha estado dos años trabajando.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.