_
_
_
_
Entrevista:

"Me preocupa la limpieza y la iluminación"

Cuatro años y medio después de su llegada a la Delegación del gobierno en madrid, Ana María de Vicente Tutor abandona el palacete de la calle de Miguel Ángel. Pretende volver al Ayuntamiento, de donde procede, aunque esta vez quiere entrar por la puerta grande si su partido, el PSOE, gana las próximas elecciones municipales. "Ahora siento emoción y un poco de pena por cerrar esta página de mi vida", dice. Dese el Ayuntamiento, Ana Tutor se interesará en hacer que la ciudad esté más limpia y mejor iluminada.

La ex delegada del Gobierno ahora número dos socialista para el Ayuntamiento, asegura que Madrid está hoy "mucho mejor que cuando ella accedió al cargo: "El paro ha descendido un 28%, se han invertido 4.000 millones de pesetas al año en equipamientos sociales y la delincuencia ha descendido notablemente".Pregunta. ¿En que ha cambiado desde el año 1987 la seguridad ciudadana?

Respuesta. En el año 1987 la seguridad era la principal preocupación de los madrileños mientras que ahora ocupa el cuarto lugar. Los ciudadanos están muy preocupados por la droga, vista como atentado a la calidad de vida, a la falta de salud.

P. ¿Qué va a ocurrir en la próximas elecciones?

R. Espero y deseo que el partido socialista saque mayoría absoluta para poder gobernar con estabilidad y poner definitivamente en marcha su programa electoral. Hay que recordar que el PSOE ganó las elecciones en 1987, que fue sustraído de su responsabilidad a mitad de mandato y que hay cosas pendientes, más las iniciativas del actual programa.

Parón de centro-derecha

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

P. Durante el mandato de la coalición de centro-derecha, usted da a entender que ha habido un parón en la ciudad.

R. Ha habido realizaciones, pero eran proyectos que habían sido aprobados por el pleno municipal durante la etapa del gobierno socialista. Aunque hay montones de temas que se han quedado en el camino por estar en la Casa de la Villa un gobierno de centro-derecha.

P. ¿Cuáles?

R. En los distritos del sur y en el de Centro la ciudad se ha degradado. Esta ciudad tiene que ser soporte del desarrollo económico, pero también mejorar el equilibrio social.

P. Si estuviera usted en un mitin, ¿qué promesas ofrecería?

R. Es la primera vez que me presento a unas elecciones y tengo una gran curiosidad e ilusión. Sobre todo, porque se parte desde la oposición y hace muchos años que el PSOE no va a una confrontación electoral en estas condiciones.

P. Pero cuando el PSOE ha estado en la oposición municipal, realmente ha hecho muy poca oposición...

R. El partido socialista ha hecho una labor muy importante de contacto ciudadano. A lo mejor esto ha tenido menos trascendencia en los medios de comunicación, pero ha permitido conocer los verdaderos problemas del ciudadano de a pie estos dos años.

P. Sí, pero en la Casa de la Villa no se han reflejado en mociones o proposiciones.

R. De verdad que muchas de las cosas que se han hecho durante el mandato de Agustín Rodríguez Sahagún ya estaban aprobadas antes, incluso con el voto en contra de algún partido de los que ahora gobiernan. Lo que ha hecho Rodríguez Sahagún ha sido gestionar lo que ya estaba en marcha, y tal vez era difícil hacer oposición.

P. Entonces, ¿no descalifica totalmente la labor de la coalición PP-CDS?

R. Hay cosas que indudablemente benefician a los madrileños, pero se han olvidado de muchos barrios de la ciudad en los que no han hecho nada.

P. ¿Cree que tiene que haber más policías en la calle?

R. Es fundamental para los ciudadanos por su efecto disuasorio y por la confianza que infunden. La labor de la Policía Municipal es básica.

P. ¿Qué objetivos tiene para el Ayuntamiento?

R. Estoy ilusionada y dispuesta a trabajar las horas que hagan falta. Me preocupa mucho el tema de la limpieza y la iluminación, que yo demandaba al actual Ayuntamiento para mejorar las condiciones de seguridad ciudadanía.

P. No cree que las autoridades deberían dar una mayor atención a las víctimas de la inseguridad ciudadana?

R. Debería haber gente especializada en el tratamiento a las víctimas de cualquier delito para facilitarles asistencia legal y psicológica.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_