_
_
_
_

Acosta refuerza su enfrentamiento ante Leguina con una ponencia alternativa

Álex Grijelmo

José Acosta y Teófilo Serrano, candidatos del sector guerrista para dirigir la Federación Socialista Madrileña (FSM), han elaborado, junto con sus afines, un texto alternativo que opondrán el 1 de febrero a la ponencia marco de política institucional aprobada por la ejecutiva que dirige el todavía secretario general, Joaquín Leguina. Este hecho supone un salto cualitativo en el enfrentamiento entre ambas partes y adelantará el momento en que se defina su poder respectivo: al principio del debate en el congreso deberá votarse cuál de las dos ponencias se toma como referencia para incorporarle enmiendas.

El texto del sector guerrista (Alfonso Guerra) y acostista (José Acosta) -sector representado por Teófilo Serrano como aspirante a la secretaría general- ha sido formalizado ya en el partido como alternativa a la postura de la actual ejecutiva, y ocupa 84 folios con un solo espacio de interlínea (esta extensión supone el doble que la ponencia con la que compite). Su contenido evita hablar de continuidad -criterio que sí figuraba en el texto del actual secretario general- y explica que se dan en la sociedad situaciones nuevas que requieren nuevas soluciones.La ponencia señala ya desde el principio que la sociedad " genera nuevas demandas de calidad de vida" y que el PSOE tiene la obligación de conocerlas y reflejarlas en un proyecto "que aporte nuevas dosis de ilusión".

El texto defendido por los guerristas se muestra mucho más que la ponencia oficial, y defiende una mayor descentralización desde el Gobierno autónomo hacia los ayuntamientos "en todos aquellos asuntos que por la cercanía de la instancia municipal se presten de mareta más conveniente". Ello tiende, de hecho, a reducir el papel del presidente regional, cargo para el que todavía si vislumbran posibilidades de que sea designado Leguina.

Así, por ejemplo, la ponencia defiende una mayor participación de los alcaldes en proyectos urbanísticos y de ordenación del territorio, aunque estas competencias corresponden al Gobierno autónomo.

"La descentralización resulta particularmente conveniente", añade, "en los servicios de educación, salud, consumo y medio ambiente, cultura, transportes urbanos y servicios sociales".

Críticas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Habrá de potenciarse", dice también, "una relación Estado-Ayuntamiento [de Madrid] que permita el establecimiento de convenios de colaboración específicos para desarollar grandes proyectos urbanos tanto en la esfera de las obras de elevado coste como en el establecimiento de servicios especiales para los ciudadanos. Otro párrafo indica: "La Comunidad debe potenciar los municipios, propiciar la autonomía local y fortalecer con nuevas facultades a los ayuntamientos".Igualmente, refuerza el papel de la Federación Regional de Municipios, y concede prioridad al problema del tráfico y los transportes.

El texto alternativo no excluye alguna crítica a la política seguida hasta ahora: "Aunque se han regulado en mayor o menor medida normas de participación de los ciudadanos en el quehacer municipal y se han abierto cauces informativos y de consulta", señala por ejemplo, "no podemos estar satisfechos de los desiguales resultados". "Desde esta perspectiva", aclara, "el mismo PSOE debe fortalecerse como cauce de participación ciudadana, configurándose como una entidad próxima a la vida cotidiana, que permita la incorporación de cualquier ciudadano que comparta su proyecto estratégico, y no como una corporación cerrada en manos de un grupo de expertos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Álex Grijelmo
Doctor en Periodismo, y PADE (dirección de empresas) por el IESE. Estuvo vinculado a los equipos directivos de EL PAÍS y Prisa desde 1983 hasta 2022, excepto cuando presidió Efe (2004-2012), etapa en la que creó la Fundéu. Ha publicado una docena de libros sobre lenguaje y comunicación. En 2019 recibió el premio Castilla y León de Humanidades

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_