_
_
_
_

Desalojados unos jornaleros sevillanos por impedir trabajar a los empresarios

Efectivos de la Unidad Básica de Acción (UBA) de la Guardia Civil desalojaron a mediodía de ayer a un numeroso grupo de jornaleros que, concentrados ante la puerta de una almazara de Estepa (Sevilla), impedían la salida de varios empresarios agrícolas que pretendían dedicarse a la recolección de aceituna ante la persistencia de la huelga, según indicó a este periódico un portavoz de la Delegación del Gobierno.

Según relató un portavoz de los agricultores retenidos, unos 70 empresarios se habían dado cita a primera hora de la mañana para dirigirse con sus tractores a distintas fincas, donde desde que se inició la huelga se están realizando las labores de recolección de la aceituna con la protección de la Guardia Civil. El portavoz añadió: "Cuando habíamos formado la caravana y los dos primeros coches, en los que suele viajar la escolta de guardias civiles, habían salido de la almazara, unos 50 jornaleros bloquearon la puerta principal y todas las demás con cadenas y candados, impidiéndonos la salida a los que quedábamos dentro". Los agricultores añadieron que se trató de un "auténtico secuestro por la imposibilidad absoluta de salir al exterior", y que la salida no se pudo efectuar hasta después de que los efectivos especiales de la Guardia Civil hubiesen cargado con contundencia. La Delegación del Gobierno informó que durante los incidentes no se produjo ninguna detención.De otro lado, el consejero de Trabajo de la Junta de Andalucía, el socialista Francisco Oliva, y representantes de las cuatro organizaciones sindicales convocantes de la huelga se reunieron ayer para desbloquear el conflicto. La patronal Asaja no acudió por no considerar interlocutores válidos al Sindicato de Obreros del Campo (SOC) y a la CNT.

Las formaciones convocantes, UGT, CC OO, SOC y CNT insistieron ayer en calificar como un "éxito absoluto" los índices de participación de la huelga en el campo sevillano, que situaron por encima del 90% (unos 40.000 trabajadores). Los sindicatos consideran que esta huelga es la señal del "resurgimiento del movimiento jornalero". La patronal Asaja asegura que la participación de los jornaleros en la huelga es "insignificante" y que sería nula si se consiguiera eliminar los piquetes.

Por otro lado, según informa Servimedia, Izquierda Unida acordó ayer solicitar una entrevista al fiscal general del Estado, Leopoldo Torres, para decidir después si requiere su comparecencia ante el Parlamento tras la polémica del fraude al Plan de Empleo Rural (PER), según señaló ayer el coordinador de la coalición, Julio Anguita.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_