_
_
_
_

Amigos del patinador atropellado piden "pistas adecuadas"

La calle de Serrano y las cercanías del Retiro fueron escenario ayer de una de las manifestaciones más vertiginosas de los últimos tiempos. Unos 60 muchachos entre los 14 y los 17 años, amigos de Ismael López Navarro, el patinador muerto por atropello el 22 de diciembre, pidieron "pistas de patinaje adecuadas que eviten nuevos accidentes".

Desde hace dos años, el Ayuntamiento pretende erradicar la costumbre del patinaje suicida. Se denomina así a la práctica de patinar en la calzada o agarrado a los vehículos. Primero se propuso una campaña disuasoria que no se llevó a cabo por considerarse más efectiva la construcción de varios patinódromos. Pero los amigos de Ismael creei que las instalaciones para, practí car este deporte son insuficientes y solicitan una pista adecuada en la zona del Retiro para a,bandonar definitivamente la calzada."A Ismael no nos lo devuelve nadie, pero se pueden evitar nuevos acc»dentes", afirma Ángel Manuel de Francisco Sobrinc), Chiqui en los círculos de patinadores, que estaba con Ismael el día del atropello. "Quizá él tuvo parte de culpa al circular, por la calzada, pero a mí me pareció que el coche que le arrolló iba a demasiada velocidad y por eso le resultó imposible frenar", dice. Chiqui es uno de los convocantes de la manifestación que partió a las doce de la mañana de ayer del número 8 de la calle de Serrano, donde tuvo lugar el mortal accidente.

Desplazándose en patines monopatines y, los menos, a pie, los manifestantes atravesaron la plaza de la Independencia y las calles de Alcalá y Menéndez Pelayo, por donde entraron en el parque del Retiro para accrcarse a la Junta Municipal de este distrito. La velocidad de su despla zamiento evitó que se produjesen retenciones de tráfico. No se registró ningún incidente de importancia, aunque a lo largo de la calle de Alcalá algunos patinadores tuvieron "unas palabras" con los conductores que no paraban. A Javier, un skate, le roba ron su monopatín desde una motocicleta.

Un minuto de silencioLa manifestación, que no estaba autorizada, concluyó frente a la Junta Municipal de Retiro, donde los jóvenes corearon, a ritmo de rap la consigna "Astudillo, deja de firmar y ponnos algo para patinar". También se guardó un minuto de silencio por Isma. Los patinadores esperan continuar con las movilizaciones hasta conseguir un recinto adecuado para practicar su deporte.

Chiqui, amigo del patinador fallecido, explica los hechos ocurridos el pasado 22 de diciembre de la siguiente manera: "Bábamos por la calzada de la calle de Serrano desde Colón e Ismael iba lanzando nieve artificial con un spray". Cuando giró para entrar en la calle del Conde de Aranda, junto al número 8 de Serrano, un Volkswagen descapotable de color blanco que se acercaba a demasiada velocielad le arrolló por detrás".

Pasa a la página 4

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El año pasado murió un joven patinador y dos chicas resultaron gravemente heridas

Viene de la página 1

El conductor del citado vehículo, un joven de 23 años, se entregó el pasado 24 de diciembre en la comisaría de Chamartín. Según J. H. V, él pilotaba el coche acompañado de un amigo suyo de 31 años cuando advirtió que un patinador se le enganchaba a la carrocería. Luego sintió un ruido, pero no supo explicarse la causa y optó por regresar a su domicilio del barrio del Pilar. Al conocer la muerte de Ismael decidió entregarse a la policía.

El pasado verano, unos 200 jóvenes se manifestaron para pedir el acondicionamiento de una pista de patinaje en el parque del Retiro. Estos jóvenes acostumbraban a patinar por los alrededores de la Casa de Vacas en este parque madrileño, pero les echaron las protestas de los paseantes.

Para dar una solución a la situación creada se entrevistaron con el concejal de Retiro, José Gabriel Astudillo. "Como respuesta nos construyeron un tramo de pista sin delimitar en el paseo de Coches del Retiro, donde coincidimos patinadores, niños jugando a la pelota, ciclistas y policías a caballo, por lo que creemos que no sirve", asegura Chiqui. "En estos momentos sólo existen unas instalaciones adecuadas en la Playa de Madrid (antiguo Parque Sindical de la carretera de El Pardo), pero para utilizarlas hay que pagar y somos muchos los que no tenemos un duro", dice Rodolfo, otro de los que se reunió con el concejal.

Esta práctica del patinaje en las carreteras y, en ocasiones, agarrados a los vehículos que circulan, ha venido considerándose suicida por la existencia de graves accidentes. En febrero del año pasado, dos jóvenes de 17 años sufrieron conmoción cerebral y fractura de cráneo, respectivamente, al patinar agarradas a un coche por la calle de Génova. El accidente de diciembre se produjo al circular Ismael López por la calzada de vehículos de la calle de Serrano.

Una campaña que no cuajó

El concejal de Seguridad y Policía Municipal, Fernando Bocanegra, pretendía llevar a cabo hace dos años una campana para disuadir a los patinadores de utilizar las vías dedicadas al tráfico. Esta campaña, tituladaNo des un patinazo, no llegó a ponerse en práctica porque el concejal de Juventud y Deportes, Manuel Martínez Parrondo, decidió destinar 35 millones a la construcción de varios patinódromos aparte del existente en Arganzuela.

Los patinadores que ayer salieron a la calle aseguran que de existir unas instalaciones apropiadas no circularían por la carretera, "aunque siempre habrá cuatro o cinco que lo sigan haciendo, que son los mismos que se cuelgan de los vehículos".

Las instalaciones deberían contar, según los aficionados a este deporte, con una pista, un hatf pipe (recinto en forma de U abierto por los lados que se utiliza para hacer piruetas) y un ball (una especie de foso semiesférico).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_