_
_
_
_

Todas las cadenas menos Telemadrid emiten informativos con lo más destacado de 1990

Todas las cadenas, excepto Telemadrid, se han sumado a la tradicional iniciativa navideña de resumir el año que termina. Desde hoy hasta el 31 de diciembre reservan espacios en sus rejillas de programación para estos repasos informativos. Televisión Española, veterana en estos espacios, retorna este año la tradición de la casa de encomendar el programa a Informe semanal. La edición de hoy consistirá en una sucesión de imágenes del a fío, divididas en secciones, que se unirán con fragmentos de películas, conciertos y exposiciones. La información internacional contará este año con una atención especial.Las cadenas privadas han puesto especial interés en hacer un resumen informativo de lo acontecido en el año de su nacimiento. Canal + ha preparado un especial que presentará Carlos Francino, subdirector de los servicios informativos y presentador del Redacción de las 12 de la noche. Francino introducirá el programa a las 14.30 y dará paso al resto de locutores que se encargan de diferentes secciones. El periodista norteamericano Peter Jennings intervendrá en el espacio con una alocución realizada expresamente para Canal + a la que se añadirán fragmentos de su entrevista con Sadam Husein.

Tele 5 contará con un esquema diferente, caracterizado por las breves y frecuentes intervenciones de los analistas de Entre hoy y mañana. Luis Mariñas será el hilo conductor del espacio, que se emitirá a las 10 de la noche del día 31. Además de las grandes noticias, se tratarán aspectos sociales controvertidos, como la pena de muerte o las apariciones de fantasmas.

Antena 3, único canal privado que ha emitido durante todo el año, ofrece a las nueve de la noche de hoy su resumen informativo, Testigos del 90. El programa no tendrá presentador y prestará especial atención a los nombres propios, como Plácido Domingo, Octavio Paz o Espartaco.

El primer canal que recordó las claves informativas del año, el día 27, en un espacio presentado por Ramón Pellicer, fue TV3. La televisión gallega se limita a resumir el año en esta Comunidad en 15 minutos incluidos en un informativo. Sin embargo, Canal 9, Canal Sur y ETB dedicarán programas completos a los hechos más importantes de 1990. El canal valenciano, mañana, y el vasco y el andaluz el 31.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_