El Banco Central creara una unidad orgánica que aglutine su grupo industrial
El Banco Central tiene muy avanzado el proyecto de creación de una unidad orgánica que aglutine el grupo industrial del banco, cuya cifra de facturación supone el 2,8% del producto interior bruto, según fuentes del propio banco. La idea es crear una figura, con o sin personalidad jurídica propia, con sede social y un mando único.
Esta nueva figura no sería la titular de las participaciones del Central ya que Alfonso Escámez ha reiterado que no va a crear una corporación industrial al estilo de Banesto. Sin embargo, si establecerá las directrices del grupo y aplicará una filosofía global en aspectos como la inversión y las ventas.Una vez conseguida la paz accionarial, el Banco Central se dispone a relanzar uno de sus principales activos" su grupo industrial, que hasta ahora aparecía con la imagen de inconexo y diverso. Las participaciones industriales del Grupo del Banco Central se encuentran distribuidas entre el Banco Central y sus dos sociedades instrumentales, Española de Inversiones y General de Inversiones. El valor bursátil de las acciones que están en el banco ascendía al pasado 30 de junio a 248.165 millones de pesetas, antes de la crisis del Golfo. Las que estaban en poder de Española de Inversiones valían 51.621 millones de pesetas y las de General de Inversiones, 15.338 millones de pesetas, según los datos facilitados por el Banco Central.
Organigrama funcional
La entidad busca en estos momentos una sede en Madrid mientras define finalmente el modelo de organización que crea y completa el organigrama funcional que le permita dar empuje al grupo industrial. Se trata de crear una directrices comunes y dar una imagen de grupo en los mercados financieros.
La cartera de valores seguirá en las dos instrumentales que consolidan con el banco, pero la gestión del grupo industrial correrá a cargo de un equipo y sobre todo contará con unas directrices propias. En estos momentos se busca una sede social física para este grupo industrial.
El Banco Central mantiene desde hace tiempo el Consejo Asesor Técnico del Banco de Fomento, entidad filial que estaba llamada a convertirse en el banco industrial del grupo pese a que también ha reforzado sus armas de banca comercial. En este consejo que está presidido por Antonio del Valle Menéndez, están como vocales José Luis Cerón, Carlos Pérez de Bricio, Luis Magaña, Antonio Durán, Mario Álvarez Garcillán, Vicente Cariñena, Salvador Anglada, Antonio Beteré, Santiago Fradera, Francisco Terol, Juan Ignacio Muñiz, Manuel Romillo, José Luis del Valle, Adrián Piera, Andrés Elosúa, Vicente Sala, Francisco de Ussía y Fernando Maravall. Este consejo de expertos marca de algún modo las pautas industriales del grupo.
La facturación del conjunto industrial del Banco Central en el pasado año fue de 1.412.366 millones de pesetas y el flujo de caja o recursos generados de 114.298 millones de pesetas. Con datos referidos al primer semestre de 1.990 la facturación sobrepasa los 816.213 millones de pesetas con un flujo de caja de 66.783 millones de pesetas. Los fondos propios agregados ascienden a 30 de junio pasado a 471.231 millones de pesetas.
El balance consolidado del Banco Central en las que posee más del 20% del capital, una de las cifras que anteriormente apenas se habían dado, contaba con un volumen de activos de 5 billones de pesetas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.