_
_
_
_

Rosa María Mateo, la preferida

Es la presentadora con mayor aceptación popular de Televisión Española

Rosa María Mateo es la presentadora de Televisión Española que más altos índices de aceptación popular ha alcanzado, al menos desde que se mide la audiencia, según se desprende de un informe realizado por el departamento de periodismo audiovisual de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna sobre tres grandes presentadoras de la televisión en el mundo: Diane Sawyer, de la ABC norteamericana; Christine Ockrent, de la cadena pública francesa Antenne 2, y la citada Rosa María Mateo.

De este informe, que será publicado por la universidad canaria y distribuido en las facultades de periodismo europeas y americanas, y que ha sido realizado en París, Nueva York y Madrid, se desprenden igualmente muchas coincidencias en la forma de enfocar la vida en general y la televisión en particular de las tres presentadoras. El amplio estudio hace un recorrido por la carrera profesional de las tres, con datos oficiales de audiencia y aceptación popular, una amplia entrevista con cada una y un estudio detallado de sus respectivos programas.De una misma edad -46 y 48 años-, auténticas estrellas de la televisión de sus respectivos países, se trata de tres mujeres de personalidad fuertemente acusada, a las que la audiencia califica de "excelentes profesionales"; de "bastante atractiva", en el caso de Ockrent, y de "muy guapa" o "guapísima", en el caso de las otras dos. Además, la audiencia dice sentirse atraída por ellas porque "las entienden", "sin saber exactamente por qué", o por un ambiguo "porque me gusta". Ninguna de las tres es periodista titulada. Sawyer y Mateo son abogadas y Ockrent, diplomada en ciencias políticas.

En el caso más próximo a nosotros, el de Rosa María Mateo -que será sustituida en Telediario 2 por Jesús Hermida-, datos del gabinete de audiencia de TVE indican que desde enero, en que retorna el Telediario 2, hasta julio pasado, el nivel de aceptación del informativo subió de 7,2 a 8 puntos, una décima por encima del Telediario 1 y cinco décimas por debajo del informativo de la segunda cadena.

La gran diva

Los datos del gabinete de audiencia también señalan que, cuando en el año pasado abandonó la tercera edición el bajón de audiencia que se produjo es explicado por los analistas así: "La audiencia echa de menos a la gran díva".A pesar de que el gabinete de audiencia niega su existencia, el trabajo universitario afirma que existe un informe reciente del Telediario 2 en el cual los analistas vierten adjetivos hacia Rosa María Mateo tales' como "excelente profesional", "perfecta", "siempre magnífica". Sin embargo, como dato negativo indica un sorprendente "con Rosa María Mateo vamos de PSOE", a pesar de que, al no tener cargo alguno en el telediario, tampoco puede ser responsable de las noticias que lo componen. Las encuestas callejeras no registran la supuesta "debilidad política" de la presentadora, que, por otra parte, no milita en ningún partido.

La psicóloga especializada en la teoría conductista Mariana Segura, del centro Luria de Madrid, colaboró en el informe con un trabajo sobre Rosa María Mateo realizado en estudio y en pantalla.

En este trabajo, y tras citar detalladamente cada uno de los exponentes paraverbales y de gesticulación, explica el porqué de la sensación de serenidad y sobriedad que transmite, unido a la capacidad de comunicación social, una presencia fisica "de indudable valor estético y la coherencia de imagen pública inalterable con el paso de los años", dan como resultado una emisión del mensaje perfecto que es automáticamente descodificada por las distintas capas de la sociedad. Las tres, pero muy especialmente Sawyer y Mateo, son apasionadas del cine, pero rechazan que la televisión sea el sustituto del séptimo arte en sus vidas.

La enorme popularidad de la que gozan, que a los 20 años puede significar algo, a partir de los 40 sólo significa, dicen, una enorme incomodidad. En definitiva, la pérdida de la libertad, sentimiento que, junto a la independencia y una rebeldía innata en las tres, las configuran como personas incómodas para los directivos de sus respectivas cadenas. Sin embargo, y a la pregunta "¿es usted una mujer fuerte?", tras pensarlo mucho, responden: "A veces" (Ockrent). "Eso dice la gente, no lo sé" (Mateo). "A veces pienso que sí, pero otras veces compruebo que no" (Sawyer).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_