_
_
_
_

Iberia creará una comisión ejecutiva que supervisará todos los cambios del 'holding'

Miguel Ángel Noceda

La compañía Iberia tiene previsto para principios del próximo mes de septiembre abordar una reorganización de su organigrama, que responde a la nueva estructura operativa que parte de las distintas unidades de negocio específicas de cada filial. Los planes, que según los planteamientos elaborados por el presidente, Miguel Aguiló, tratan de mejorar la coordinación interna del holding, suponen la creación inmediata de una comisión ejecutiva en la que se integrarán los responsables de las mencionadas unidades de negocio y de las áreas operativas del grupo.

Esta comisión ejecutiva ocupará el escalón inferior al de presidencia y, por las derivaciones que tiene en los estamentos inferiores, supone un cambio radical en el organigrama actual de la compañía aérea. El objetivo, según las directrices de proyecto, es cubrir el espacio de coordinación entre diversas filiales dentro de un holding, en el que hasta la fecha no existía.En este sentido, todas las actuaciones revertían práctica mente en la figura del presiden te y las filiales dependían de Iberia. Ahora, aunque el presidente siga manteniendo la responsabilidad que le corresponde, dependerán todas -e Iberia entre ellas- de esa comisión, que se hará cargo de analizar y tomar decisiones.

La comisión estará formada por todos los presidentes de las distintas unidades de negocio, que quedarán constituidas a partir de las actuales divisiones operativas. Estas divisiones no serán únicamente las que corresponden a las filiales (Iberia, Aviaco, Viva, Binter, Binter Mediterráneo y Cargoexpress), sino que se añadirá alguna otra, como la de la actividad que depende del grupo en aeropuertos. Asimismo, se integrarán en dicha comisión los directores de las principales áreas (económica-financiera, personal, comercial, principalmente).

A su vez, cada filial mantendrá su propio comité ejecutivo, que se encargará de trazar su estrategia y de reportar a la mencionada comisión ejecutiva del holding, así como de responsabilizarse de los resultados obtenidos.

No obstante, las grandes decisiones, como la adquisición de aparatos o inversiones corporativas, dependerán de la cabeza del holding.

Esta primera gran decisión de Miguel Aguiló al frente de la compañía aérea española tendrá, seguramente, repercusión en el staff directivo con el nombramiento de nuevos cargos. El propio Aguiló ha reconocido en alguna ocasión que dentro de la entidad existe personal promocionable. Eso no quita para que también pueda llegar algún ficha e de fuera.Por el momento, solamente se ha producido la incorporaición de Eduardo Abellán como adjunto al presidente, responsable de la política de personal. Abellán, que es un hombre de absoluta confianza de Aguiló, con el que estuvo en la división de Construcción Naval del INI.

Otro de los objetivos que pretende el presidente de Iberia con, esta racionalización, es el de tratar de mejorar su estructura de costes, que es una de las causas que pesan en la cuenta de resultados. En el primer semestre, la compañía terminó con unas pérdidas superiores a los 4.000 millones de pesetas, y la actual subida del combustible no va a ayudar, precisamente, a recuperarse.

La compañía aérea de bandera española se enfrenta en estos momentos al inicio de una etapa trascendental para el sector aéreo, en el que se avecina la liberalización del mercado.Esta nueva situación supone, entre otras cosas, que todas las compañías tengan que reforzarse para mantener sus cuotas o para ganar otras nuevas. Las actuaciones ya realizadas apuntan, por un lado, a la consolidación de la estructura interna con la creación de filiales para mercados específicos y, por otro, a la colaboración con otros grupos del sector.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_