Aires de cambio en el seno de la selección italiana

La selección italiana sufrirá una importante renovación en los próximos meses, según ha anunciado el técnico Azeglio Vicini, que ha sido ratificado en su cargo por el presidente de la federación, Antonio Matarrese. Italia, clasificada de oficio para el Mundial como país anfitrión, deberá conseguir ahora el pase para una de las ocho plazas de la Eurocopa de 1992, que se disputará en Suecia.Vicini sólo ha desvelado que Franco Bares¡, el libero del Milan, es el único treintañero que no es cuestionado. El propio Baresi se mostró convencido de seguir en la selección dos años más: "Ya veremos que sucede para el Mundial de 1994". Entonces, Baresi ya tendrá 34 años.
Despedidas
Un buen número de jugadores se despiden hoy se la selección italiana. Ancelotti, de 31 años, y Serena, de 30, ya han anunciado que no jugarán más con el equipo nacional. Vicini no citó nombres, pero la Prensa italiana ha despedido, por su cuenta a De Agostini (29 años), Vierchowood (31), Carnevale (29), y a los porteros Zenga (30) y Tacconi (33). Los guardametas son los que más se resisten. Taccom, por ejemplo, ha recordado que Dino Zoff fue campeón del mundo a los 40 años con la selección.
Nadie cuestiona, sin embargo, la continuidad de Giuseppe Bergomi, el capitán del equipo, que ya ha disputado tres mundiales. Bergomi tendrá 30 años en 1994, en la que podría ser su cuarta aventura mundialista. Es el único superviviente del equipo italiano que ganó sobre el césped del estadio Bernabéu la final de 1982, cuando él tenía únicamente 19 años. El más joven en la actual selección italiana es el lateral izquierdo Paolo Maldini, que tiene únicamente 22 años.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
