_
_
_
_

Fosforera crea Solano Aragón a partir de su antigua fábrica de cerillas de Tarazona

El grupo Fosforera, controlado por la familia Fierro, ha constituido una nueva filial bajo el nombre de Solano Aragón, que estará dedicada a la producción de caramelos blandos, duros y goma. La compañía, con un capital social de 1.000 millones de pesetas, surge a partir de la antigua fábrica de fósforos ubicada en Tarazona de Aragón (Zaragoza).

La creación de Solano Aragón representa un salto cualitativo dentro del proceso de reconversión silenciosa llevada a cabo por el grupo de la familia Fierro en lo que era el negocio básico de actividad de producción de fósforos. De los cuatro centros de producción de la empresa, a finales de este año sólo quedará uno, ubicado en la localidad valenciana de Alfara del Patriarca. Los otros tres fueron cerrados o, como es el caso de la fábrica de Tarazona, han sido reconvertidos en línea con el programa de diversificación emprendido por el grupo Fosforera.Con esta decisión la empresa garantiza el mantenimiento de los 90 puestos de trabajo de la mencionada planta de producción aragonesa, que ahora serán transferidos a la nueva filial. Solano Aragón asumirá además los activos inmobiliarios de la fábrica de fósforos y afrontará un plan de inversiones, dotado en su primera fase con 1.000 millones de pesetas.

El plan estratégico diseñado por el grupo Fosforera orienta el funcionamiento de Solano Aragón como una compañía complementaria de Viuda de Solano, la empresa fundada en Logroño el año 1830 y que produce los conocidos caramelos toffee. Viuda de Solano fue comprada por la familia Fierro en febrero del pasado año y representa actualmente uno de los ejes sobre los que gira el programa de Fosforera dentro del sector alimentario, en el que también se incluyen las filiales Conservas La Tila, Rosdor, Royse e Industrias Herminia. Asi mismo, Fosforera negocia estos días la compra de Conservas Mina, sociedad anónima laboral ubicada en Navarra y que en su día perteneció a la familia de la mujer del ex presidente vasco Carlos Garaikoetxea.

Después de un proceso de diversificación controlada -que se ha llevado a cabo en paralelo con la reconversión del negocio de fabricación de fósforos-, el principal objetivo del grupo se centra ahora en la internacionafización, como condición básica para desarrollar una competencia eficaz en el futuro espacio europeo sin fronteras de 1993.

Las próximas manifestaciones del programa internacional del grupo Fosforera serán la compra de una compañía distribuidora en el Reino Unido y de dos empresas de alimentación en Marruecos, cuyos productos se comercializarán en todo el mercado europeo. El precedente de estas inversiones financieras en el exterior ha sido la adquisición del 50% de Multiface Portugal, sociedad especializada en regalos publicitarios y promociones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_