_
_
_
_

TVE estrena la serie "La forja de un rebelde', la producción más ambiciosa de su historia

La serie dura nueve horas y ha supuesto una inversión superior a los 2.000 millones de pesetas

Televisión Española estrena esta noche (21.05, TVE-1) la serie más cara de su historia, La forja de un rebelde, dirigida por Mario Camus, en la que se han invertido cerca de 2.300 millones de pesetas y tres años de trabajo. La serie basada en la trilogía del mismo título del escritor Arturo Barea, ha sido realizada en régimen de coproducción entre TVE y la compañía alemana Beta Film y se emitirá a lo largo de seis semanas en capítulos de 90 minutos de duración.

Arturo Barea (1897-1957), partidario de la República durante la guerra civil, publicó los tres volúmenes de La forja de un rebelde en Londres, ciudad donde se había exiliado, entre 1941 y 1944. Escrita en primera persona, esta trilogía se compone de La forja, en la que el autor evoca su niñez y juventud en Madrid; La ruta, su experiencia de la guerra de Marruecos, "un campo de batalla, un burdel y una taberna inmensos" según su propia descripción, y La llama, cuya acción transcurre en la capital española durante la guerra civil. La obra fue publicada en español en 1951 y ha sido traducida en numerosas ocasiones.Mario Camus, autor de auténticos éxitos de público como La colmena o Los santos inocentes y que tras el agotador esfuerzo que ha supuesto la adaptación de La forja de un rebelde vive actualmente inmerso en la preparación, también para TVE, de la producción de El Quijote, afirmó ayer al término de la presentación oficial de la serie en Madrid que "la obra de Barea llevaba muchos años esperando ser trasladada a las imágenes para llegar al gran público, lo que permitirá saber más sobre España y sobre nosotros mismos".

El protagonista de La forja de un rebelde es el actor Antonio Valero y la música ha sido compuesta por Lluís Llach. En el largo reparto de la serie destacan Lidya Bosch, Manuel Aleixandre, José Luis López Vázquez y Angel de Andrés. El rodaje duró 20 meses en diversas regiones españolas y en Marruecos y en él intervinieron más de 200 extras y se construyeron casi 55.000 metros cuadrados de decorados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_