_
_
_
_

Banesto vende su 31,9% de Valenciana al tiempo que la cementera transfiere el 1,5% que poseía en el banco

Banesto vendió ayer el 31,96% de Valenciana de Cementos por un valor de casi 60.000 millones de pesetas. Al mismo tiempo, Valenciana transfirió su participación del 1,5% de Banesto y del 1,08% en Auxiliar de la Construcción Sansón por un importe conjunto de más de 9.000 millones. Con estas transferencias se completa la primera parte del acuerdo establecido en febrero entre Banesto y la empresa noruega Aker -titular del 24,8% de Valenciana- para el reparto de todo el grupo nucleado en torno a esta empresa cementera.

Las tres operaciones efectuadas ayer en bolsa se realizaron a través de la sociedad del mercado de valores Lombardía y Lacaci, vinculada a Banesto, y de la firma General de Mediación y Bolsa, que es la que trabaja tradicionalmente con Valenciana de Cementos.La principal transacción se materializó sobre un total de 3.625.334 títulos de Valenciana que Banesto vendió a un precio del 3.310%, frente al 3.260% que fue el cambio oficial de la cementera al cierre de la sesión bursátil del lunes. Cabe recordar que la última gran operación realizada en torno a Valenciana y correspondiente a la compra del 13,5% por parte de Aker se realizó al 4.¡00% en noviembre.

Al margen de las comparaciones, Banesto obtiene unos recursos de 59.990 millones de pesetas en números redondos, aunque no hay que olvidar que la participación del 31,96% de Valenciana estaba repartida también en las sociedades de cartera de Banesto, las denominadas isas, que también pertencen a otros múltiples accionistas.

La salida de Valenciana por parte de Banesto se complementó con la venta de las acciones que la cementera poseía en el banco hasta ahora y que alcanzan un total de 1.453.294 títulos. El precio de esta segunda transmisión fue Fijado en el 700%, lo que supone unos ingresos de 5.086 millones de pesetas. Además, Valenciana se desprendió también ayer de las 33.050 títulos que tenía en Sanson -sociedad de Banesto- a un precio del 2.500%, lo que se traduce en un total de 4.131 millones. En definitiva, Valenciana, bajo el respaldo jurídico de Ramón Hermosilla, recibe 9.2177 millones de pesetas por estos dos paquetes accionariales.

Evitar la OPA

La aplicación bursátil realizada sobre el 31,96% del capital de Valenciana -venta fuera del precio de cambio oficial- permite evitar, en principio, la oferta pública de adquisición de acciones (OPA), ya que los títulos de Banesto se han distribuido al menudeo en pequeños paquetes, con el fin de que ninguno de los actuales accionistas de la cementera tenga que asumir participaciones adicionales que obliguen a una oferta pública en bolsa.

Los distintos agentes que han intervenido en la operación han omitido cualquier comentario sobre el destinatario o destinatarios finales de las acciones de Valenciana. En cualquier caso, el hecho de que la Comisión de Valores haya posibilitado la operación permite asegurar que Aker mantendrá una participación similar al 24,8% que ahora posee en la cementera y que no podrá aumentar más allá de una décima. En consecuencia, son los diversos miembros de la familia Serratosa los que disopnen de un mayor margen de maniobra para tomar las acciones de Banesto. Por último, no se descarta la aparición de algún tercer nuevo accionista.

El reparto del grupo Valenciana de Cementos se completará en las próximas fechas, siguiendo el orden previsto en el protocolo suscrito por Banesto con Aker a mediados del pasado mes de febrero.

Según este principio de acuerdo, apoyado desde la distancia por la propia familia Serratosa, el banco que preside Mario Conde se quedará con Sanson, Cementos del Morata, Portland Iberia y Cementos Islas, en tanto que la nueva Valenciana de Cementos mantendrá el control sobre Cementos del Atlántico, Cementos del Mar y Cementos de Mallorca.

Las transmisiones patrimoniales realizadas ayer marcan la frontera definitiva en las relaciones societarias de Banesto y Valenciana de Cementos, que, en las últimas semanas, se han traducido en una intensa batalla financiera y jurídica. Después del tira y afloja protagonizado, el desarrollo de los acontecimientos demuestra en todo caso que los Serratosa han conseguido mantener el control sobre su empresa familiar, mientras el banco ha obtenido uno ingresos que, en cierta medida compensan el efecto negativo que supone la baja de Valenciana en el contexto de la Corporación Industrial y Financiera que proyecta llevar a cabo Mario Conde.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_