_
_
_
_

Pescanova resuelve con una ampliación los problemas con sus obligacionistas

Miguel Ángel Noceda

El consejo de administración de la empresa Pescanova decidió, resolver los problemas que arrastraba con los obligacionistas que habían convertido sus bonos en acciones a raíz de una ampliación de capital aprobada el 29 de junio de 1989, con otra ampliación. La primera, liberada con cargo a reservas en la proporción de 17 acciones nuevas por cada 30 antiguas (en torno a 1.700 millones de pesetas), levantó la polvareda entre esos obligacionistas al conceder sólo derecho de suscripción preferente a los tenedores de acciones antes del 31 de diciembre de 1988.

El consejo ha decidido rectificar y proponer otra ampliación a la junta general extraordinaria convocada para el 20 de febrero próximo que permita la entrada de todos los accionistas. La nueva ampliación no ha sido cuantificada, aunque algunas fuentes han comentado que será similar en las condiciones a la anterior para cubrir a los obligacionistas.

Los accionistas procedentes de la conversión de obligaciones, ejecutada entre el 1 y 15 de marzo de 1.989 al 300%, se basaron en el folleto aprobado por la Junta Sindical de la Bolsa de Madrid y presentado en la CNMV, según el, que tenían derechos políticos desde el primero de ese mes.

Sin embargo, el argumento de Pescanova fue que en el folleto se recogía la posibilidad de ignorar esos derechos y que había sido aprobado por la junta general de accionistas.

La CNMV mantuvo que no tenía competencias, ya que la declaración de nulidad de los registros societarios sólo lo pueden hacer los jueces. No obstante, se entablaron contactos con la empresa para alcanzar una solución.

En la junta extraordinaria, el consejo también pedirá autorización para adquirir acciones de la propia sociedad y hacer autocartera. Según la ley, una sociedad únicamente puede adquirir hasta el 5% de su capital para autocartera.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel Ángel Noceda
Corresponsal económico de EL PAÍS, en el que cumple ya 32 años y fue redactor-jefe de Economía durante 13. Es autor de los libros Radiografía del Empresariado Español y La Economía de la Democracia, este junto a los exministros Solchaga, Solbes y De Guindos. Recibió el premio de Periodismo Económico de la Asociación de Periodistas Europeos.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_