_
_
_
_

Malestar entre los militares por el reparto de un plus retributivo

Miguel González

El reparto por el Ministerio de Defensa del denominado complemento específico singular, que percibirán 17.600 de los alrededor de 58.000 militares profesionales en activo, ha provocado numerosas críticas entre los miembros de las Fuerzas Armadas. Con este plus económico, previsto en el decreto de retribuciones de abril del año pasado, Defensa pretende primar aquellos destinos con mayor penosidad, peligrosidad, preparación técnica o responsabilidad; lo que supone la existencia de diferencias económicas entre militares del mismo empleo.Las autoridades del departamento no han anunciado públicamente cuáles son los destinos que se beneficiarán de este complemento retributivo, aunque la mayoría de los afectados sabe si lo cobrará o no. El plus empezará a percibirse en la nómina correspondiente al presente mes de enero, aunque con efectos retroactivos desde el pasado 1 de mayo, fecha de entrada en vigor del decreto de retribuciones.

Las críticas proceden tanto del hecho de que no todos los militares se beneficien del complemento, como de que se establezcan tres niveles, con una cuantía económica diferente, por cada empleo; salvo en el de general, en el que existirá un nivel único.

El Ministerio de Defensa cuenta con un crédito de 2.937 millones anuales para el pago de los complementos específicos singulares (ver EL PAÍS del 2 de julio de 1989). Teniendo en cuenta que este complemento absorbe a los antiguos de penosidad y peligrosidad, el incremento total de dicha partida es de 1.953 millones de pesetas.

Según fuentes de Defensa, el complemento será percibido por todos los miembros de aquellas unidades que resulten especialmente penosas o peligrosas, tales como paracaidistas, submarinistas o pilotos. En las demás unidades y en los Cuarteles Generales de los tres Ejércitos, lo cobrarán quienes ejerzan funciones de mando o de apoyo al mismo.

A partir del 1 de febrero, los cuarteles generales de los Ejércitos remitirán a Defensa las listas de beneficieros del plus de dedicación especial, único concepto retributivo aún sin desarrollar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miguel González
Responsable de la información sobre diplomacia y política de defensa, Casa del Rey y Vox en EL PAÍS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en 1982. Trabajó también en El Noticiero Universal, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña. Experto en aprender.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_