_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Telemadrid, en la tubería

El pasado 21 de noviembre, un equipo de Telemadrid bajó a las oscuras profundidades de la ciudad y se coló hasta el túnel del Canal de Isabel II en el que se produjo la avería. Cerca de 10.000 metros cúbicos de agua se habían escapado esa misma mañana de la conducción y habían producido importantes inundaciones y cortes de tráfico en toda la zona.Una redactora señaló a los telespectadores el trozo destrozado de tubería, de cerca de un metro de diámetro. Recorriendo el metal con su mano, dijo algo así: "Miren ustedes, en este tramo, que como pueden ver es bastante viejo, se produjo la rotura". En ese momento, la información local dio un vuelco.

El impacto de muchas de las imágenes ofrecidas en la corta historia del canal autonómico ha sido definitivo. Los madrileños comentan sus problemas cotidianos con otro conocimiento de causa. Ya no se lo han contado, sino que lo han visto ellos mismos.

Los informativos locales de RTVE, mientras tanto, siguen presididos por bustos parlantes e ilustrados con panorámicas de las mismas fachadas o de las mismas ruedas de prensa. La imágenes de los mismos políticos locales en las inauguraciones y el cierre del espacio con un reportaje tan insulso como inofensivo nacen muertas. En el seno de los informativos locales de RTVE, donde hay grandes profesionales, ya se han producido las primeros tensiones, se han producido los primeros ceses y se han oído críticas a la línea "oficialista".

Cuando la pasada primavera se planteó el enfoque de los programos informativos de TM3, el director, Pedro Erquicia, apostó por un sólo espacio, en contra de la opinión de algunos miembros del consejo de administración, que mostraban su preferencia por un informativo de carácter nacional y otro específicamente local. Teleleguina nunca existió.

Telemadrid optó por dedicar un amplio segmento de los 45 minutos de su, por el momento, único informativo a los temas locales, eligiendo las noticias por su interés informativo, pero también -y esto es lo que resulta novedoso- por la persuasión de sus imágenes, que nunca se utilizan como una mera ilustración.

Desde entonces, la información local es una incógnita para el espectador, pero el madrileño puede estar seguro de que lo que va a ver le afecta directamente. El canal autonómico madrileño retrasmitió un debate sobre el estado de la región aburrido -como en realidad fue- y pocos días después una incautación de droga: la redactora, Irene Fernández, hundía su mano en la cocaína y la deja ba correr entre sus dedos. Luego empuñaba el revólver que había sido hallado en poder de los detenidos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_