El Banco Hispano decide entrar en la 'guerra' de las eléctricas y ordena la compra del 06% de Sevillana
El alta dirección del Banco Hispano ha dado instrucciones a los responsables del departamento de cartera de valores para que se refuercen las posiciones accionariales de la entidad en las. diferentes compañías eléctricas en las que participa. De esta forma, el banco que preside Claudio Boada se suma a la llamada guerra de las eléctricas protagonizada ya por otros grandes bancos. Ayer mismo, el Hispano adquirió 1.190.000 acciones de Sevillana de Electricidad, lo que equivale a poco más del 0,6% , del capital de la compañía andaluza.
Cuando la tranquilidad volvía a ser la tónica general en el grupo eléctrico, una operación de compra realizada ayer sobre la Compañía Sevillana de Electricidad vino a romper el clima reposado y apacible de los días anteriores.La decisión del Banco Hispano Americano de entrar en la guerra eléctrica, basada en un reforzamiento progresivo de las posiciones tradicionales por parte de los accionistas históricos de esas compañías de cara a una eventual reordenación del sector, se tradujo ayer en la compra de 1.190.000 sevillanas, lo que supone que en una sola operación el Hispano ha adquirido el 0,6% del capital de la empresa, andaluza, con lo que su posición se sitúa ya en torno al 3%.
El Banco Hispano, tras un corto período de reflexión, ha optado finalmente por reforzar sus posiciones en el seno de las compañías eléctricas, lo que se irá, traduciendo a lo largo de los próximos días en compras de acciones de las empresas en las que ya está presente.
Participaciones
La, entidad que preside Claudio Boada, además del 3% de Sevillana, cuenta con un 0,5% de Fecsa, un 3% de Hidrola y un 3% de Unión-Fenosa. Según fuentes del banco, estas dos últimas se elevarán paulatinamente: al objeto de mantener o, en algún caso reducir, las diferencias existentes con otras entidades que desde hace algunas semanas han protagonizado compras de títulos eléctricos. Esto ha provocado la ruptura de los equilibrios accionariales tradicionales.El Hispano no sólo ha tenido históricamente intereses en las principales compañías eléctricas españolas, sino que además ha participado de forma muy activa en sus órganos de dirección. Esto explica que el Hispano cuente con un hombre en el consejo de administración de Sevillana, Javier Benjumea; otro en el de Hidroeléctrica Española, Luis Usera; mientras que en Unión-Fenosa la entidad que preside Claudio Boada cuenta con dos puestos en el consejo, uno Miguel Geijo y otro Enrique Prada, quien ocupa una vicepresidencia.
Tras la compra del 0,6% de Sevillana, materializada ayer a través de la agencia de valores del Hispano por un importe superior a los 700 millones de pesetas, el Hispano se convierte en el tercer accionista de la eléctrica que dirige Fernando de Ybarra, por detrás del Banco Bilbao Vizcaya (BBV), que controla actualmente en torno al 12% del capital social y de la Empresa Nacional de Electricidad (Endersa), que posee el 9,81%.
La entrada del Hispano en la guerra de las eléctricas se produce pocas horas después de que el Banco Central confirmara oficialialmente su intención de reforzar sus posiciones en Iberduero, Sevillana, Unión-Fenosa e Hidrola, al objeto -como en el caso del Hispano- de mantener las mismas diferencias accionariales con el resto de las enúIdades financieras presentes en esas mismas compañías.
El Central había contempladoen silencio las compras realizadas durante los meses previos, al verano por Endesa y las que posteriormente llevó a cabo el BBV. Dichas compras se dirigieron básicamente hacia la Compañía Sevillana de Electricidad, en la que el Banco Central cuenta con dos consejeros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.