_
_
_
_

La junta de Elosúa aprueba la entrada de Paribas y de la suiza Fidinam en el consejo de administración

La junta extraordinaria de accionistas de Elosúa aprobó ayer la entrada en su consejo de administración de un representante del grupo francés Paribas y de la sociedad suiza Fidinam, en la persona del director general de la primera de ellas para España, Didier Fahmy. A la vez se facultó al consejo para llevar a cabo en los próximos cinco años una ampliación de capital de 1.500 millones de pesetas y la emisión de obligaciones por valor de otros 3.000 millones para proyectos de reestructuración, ampliación y saneamiento financiero de la red de empresas del holding.

Los actuales accionistas tendrán derechos de suscripción preferente para hacerse con los nuevos títulos, de forma que cada uno de ellos podrá conservar su cuota de poder en Elosúa: 24,9% la empresa nacional Mercasa; 15% Marcelino Elosúa Rojo, a través de la entidad Consejeros Empresariales; 10% el Banco Pastor, y 30% el grupo Paribas-Fidinam. Este último adquirió su paquete de acciones por 8.000 millones de pesetas el pasado 24 de julio a los hermanos Andrés y José Manuel Elosúa, que sólo tres días antes habían sido apartados del consejo de administración por la actual mayoría, Mercasa-Banco Pastor-Consejeros Empresariales. El resto del capital se halla disperso entre 2.500 pequeños inversores. Por los mismos motivos y a propuesta de los nuevos socios franco-suizos, las futuras obligaciones tendrán también carácter de "no convertibles", en evitación de que cualquiera de los accionistas dominantes en el consejo pueda modificar el actual equilibrio de fuerzas.

Pactos previos

La mayor parte de los acuerdos de la junta de ayer habían sido pactados previamente por la mañana en una reunión restringida de los grupos mayoritarios, aunque quedaron sin ultimar algunos flecos: así, Paribas-Fidinam pedía que se ampliara de 5 a 15 el número de miembros del consejo de administración para dar cabida, sin problemas, a varios representantes propios, mientras que los demás grupos impusieron su mayoría y obligaron a los primeros a aceptar un único puesto, previo cese como consejero del abogado Ramón Pais, nombrado hace tres meses por los defenestrados hermanos Elosúa.En una conferencia de prensa posterior a la junta, el presidente de Mercasa y de Elosúa, Jesús Prieto, negó que la entrada de capital extranjero distorsione los planes del Estado para convertir Elosúa en instrumento y control del mercado de aceites de oliva, y se limitó a insistir una y otra vez en que el capital español sigue siendo mayoritario en la empresa. "En este sentido, aquí no ha cambiado nada". Prieto añadió que esperaba una "actitud constructiva" de sus socios extranjeros "en vez de las acciones destructivas de los otros", en alusión a los hermanos Elosúa.

Por su parte, Didier Fahmy declinó exponer en detalle la estrategia de Paribas-Fidinam, respondiendo a las preguntas de los periodistas con ambigüedades como "vamos a recorrer con Elosúa un camino juntos lo más largo posible".

Previamente a los acuerdos de la junta, Jesús Prieto había leído un largo informe sobre la marcha de la empresa, en el que se vertían duras críticas a los anteriores gestores. Como puntos negros de la antigua gestión citó la ausencia de controles internos sobre costes, excesos de almacenaje, mala política comercial y pérdida de cuotas de mercado en aceites, "caos organizativo en la toma de decisiones, muchas veces contradictorias", etcétera.

En la junta estuvo representado un 66,5% de los accionistas y el 93,8% del capital.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_