_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

Por siempre Johnny

¿Qué decir a estas alturas de Johnny Guitar? Es más, ¿quién no la ha visto ya o sólo la ha visto una vez? Como Casablanca, como Lo que el viento se llevó, Johnny Guitar es conocimiento lógico del ciudadano de este siglo, por lo menos del que desarrolla su pensamiento en la segunda mitad de este siglo.Su nuevo pase televisivo esta noche nos conmina a volver a echar laureles sobre la obra maestra de Nicholas Ray, y a recordar que es un western exaltado -incluso en su color, totalmente innovador-, romántico, de una poderosa violencia interna -tanto o más que externa-, una sobrecogedora poesía que excava desesperadamente la corteza del desarraigo humano, además de, en su ramalazo ideológico, un certero, velado pero certero escupitajo al maccarthysmo.

Johnny Guitar se emite a las 22

40 por TVE-2; Las alegres chicas de Colsada, a las 2.00 por TVE-1.

Johnny Guitar, eso sí, por más que tenga entidad y autonomía propias, forma parte de una obra conjunta, la de un maestro del cine con preocupaciones concretas y claras agonías. Un ciclo de Nicholas Ray no nos iría nada mal.

Las alegres chicas de Colsada, película nostálgicamente realizada en 1983 por Rafael Gil a partir de un guión de Fernando Vizcaíno Casas, es un sentido, aunque cinematográficamente cojo, homenaje al teatro y a la revista española de todos los tiempos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_