_
_
_
_

Estabilidad del dólar tras las ventas al por menor de EE UU

, La publicación del 0,1% de crecimiento de las ventas al por menor durante el mes de mayo en EE UU no afectó a la marcha del dólar, ya que la cifra estuvo dentro de lo esperado. La revisión de las cifras de abril hasta un 1% desde el 0,4% publicado inicialmente sí tuvo un primer efecto en la divisa norteamericana que se orientó al alza, aunque esa subida fue rápidamente contrarrestada con la inmediata intervención en su contra de la Reserva Federal y del Banco de Canadá. Así, el dólar, tras lograr un máximo de 2,03 marcos se situó a media sesión en Nueva York en la banda de 2,01 marcos.

La estabilidad en la que se movió el dólar puede mantenerse, según los analistas, hasta la publicación, el jueves, del déficit comercial norteamericano del mes de mayo, que se espera se sitúe entre 6.000 y 8.500 millones de dólares. Si estos datos se alinearan hacia la banda más optimista, el techo de los 2,05 marcos sería fácilmente alcanzable.

Con todo, y en la espera de esos datos, los operadores han preferido mantenerse a la espera en previsión de cualquier sorpresa negativa. Esta situación provocó que ayer el billete verde sólo subiera de forma significativa en el mercado de Tokio frente al yen, por la proximidad de la frontera China y el éxodo de capitales desde allí hacia activos denominados en dólares.

Los mercados financieros norteamericanos, por su parte, registraron presiones vendedoras debido a las realizaciones de beneficios. La bolsa neoyorquina abrió a la baja y cerró con una pérdida de 15,30 puntos en su índice Dow Jones, mientras se extendía el temor a que las últimas subidas del billete verde afecten de forma muy negativa a las exportaciones norteamericanas. Mientras, las cotizaciones de los bonos del Tesoro a 30 años descendieron hasta colocar su rentabilidad en el 8,23%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_