_
_
_
_

Contactos entre Suárez y Fraga para negociar el pacto

JOAQUIN PRIETO, El presidente del CDS, Adolfo Suárez, y el del Partido Popular, Manuel Fraga, han mantenido "algunos contactos", al menos telefónicos, después de que el líder conservador recibiese una carta de Suárez en la que el dirigente centrista aceptaba las conversaciones políticas propuestas por aquél, según han informado fuentes vinculadas al proceso negociador de un pacto entre ambos partidos. Adolfo Suárez ha tenido mucho cuidado para evitar una entrevista pública, que podría ser utilizada contra él en la inminente campaña electoral como la prueba evidente de su derechización.

A cambio del apoyo del PP en el Ayuntamiento de Madrid, el CDS está dispuesto a ofrecer garantías de estabilidad en las comunidades donde gobiernan los populares -Castilla y León, sobre todo- y en Galicía. A corto plazo, el PP necesita ayuda para evitar que el PSOE derribe al presidente de la Diputación de La Coruña; a medio plazo, los populares pueden contar con los centristas para el caso de que Fraga no obtenga mayoría absoluta en las elecciones gallegas, siempre que el pacto prospere.Las conversaciones entre las direcciones nacionales de ambos partidos se han interrumpido durante este fin de semana, mientras los responsables locales y autonómicos tratan de despejar los escollos surgidos.

En la Comunidad de Madrid existe una batalla soterrada entre el equipo del actual presidente socialista, Joaquín Leguina, y los que aspiran a sustituirle. El candidato a sucederle por el Partido Popular, Alberto Ruiz Gallardón, lleva personalmente esta negociación, mientras que el portavoz centrista en la Asamblea madrileña, Fernando Castedo, se mantiene en segundo plano. Éste último se había mostrado partidario de que el CDS perseverara en la oposición, en lugar de llegar al poder en alianza con el PP.

Las dificultades para un pacto son también serias en otros lugares. La moción de censura contra el PSOE en la ciudad de Valencia está casi descartada. El pacto tampoco parece factible en Castellón: según el portavoz del grupo municipal del CDS, Hipólito Beltrán, el acuerdo de su partido con el PSPV-PSOE se va a mantener, pues fue establecido en octubre pasado y abarca hasta el final de la legislatura, informa Santiago Navarro.

Por su parte, Manuel Fraga dijo ayer en Lugo que las negociaciones "se cerrarán muy pronto, quizá antes de las elecciones al Parlamento Europeo" y confirmó su satisfacción por la marcha de las conversaciones. [Mientras, Rodolfo Martín Villa, miembro de la ejecutiva nacional del PP, declaraba ayer en Palencia que el posible acuerdo entre su partido y el CDS "debe ser lo más general posible", informa Efe].

Elecciones anticipadas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suárez se muestra completamente decidido a enfocar la campaña de las europeas como un "ensayo general" de las próximas legislativas, según han informado asistentes a la reunión del Comité Nacional de dicho partido, celebrada el viernes. Suárez intervendrá personalmente en la campaña, que pretende centrar principalmente en asuntos nacionales.

Para subrayar el carácter de ensayo general de estas elecciones, el secretario general centrista, José Ramón Caso, ha sido colocado a la cabeza de la candidatura del CDS al Parlamento Europeo.

Caso debe abandonar su escaño en el Congreso tan pronto como sea elegido para la Cámara, de Estrasburgo, pero todo parece indicar que permanecerá en el Parlamento Europeo sólo el tiempo que resta hasta la convocatoria de elecciones legislativas. El análisis realizado por Suárez ante sus principales colaboradores incluye la previsión de que el presidente del Gobierno, Felipe González, disolverá las Cortes en otoño, para celebrar elecciones legislativas en noviembre o diciembre.

El desplazamiento de Eduardo Punset al segundo puesto de la candidatura europea centrista ha disgustado a éste, pues desde el CDS se ha dado la impresión de que no se le considera un buen candidato. Punset ha recibido explicaciones y se le ha indicado que seguirá siendo el portavoz del CDS en el Parlamento Europeo, lo que avala la impresión de que Caso encabezará la candidatura centrista como parte de una estrategia de mayor alcance.

Tras Punset, Suárez ha colocado en la lista europea a Raúl Morodo y a Rafael Calvo Ortega. Guadalupe Ruiz Giménez -primera de las 10 mujeres que figuran en la lista- figura en el quinto lugar, y el sexto es para José Antonio Escudero, un hombre vinculado al equipo del rector de la Universidad Complutense, Gustavo Villapalos.

El portavoz del CDS, Juan Roldán, ocupa el décimo lugar de la lista; a continuación se sitúan Fernando Arias Salgado -actual cónsul de España en Suiza- y dos diputados del Congreso, Miguel Martínez Cuadrado y Ana Yábar, que deberían abandonar el Parlamento nacional en caso de ser elegidos para el europeo.

Prosiguen, mientras tanto, las gestiones de CiU para pactar una moción de censura con el CDS y el PP en contra del alcalde socialista de Tarragona, después de que el socialista Antoni Siurana haya sustituido al nacionalista Manuel Oronich como alcalde de Lérida, por medio de otra moción de censura. La ejecutiva local del PP dé Lérida resolvió anoche ratificar su confianza en que sus dos concejales en el Ayuntamiento habían votado en contra de esa moción. Siurana contaba en un principio con los 12 votos de su grupo y los dos del Grupo Mixto, pero en el recuento obtuvo el respaldo de otro concejal, cuya identidad se ignora, informa Lluís Visa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_