_
_
_
_

La Banca Nazionale del Lavoro ultima la compra de un banco español

Nerio Nesi, presidente de la Banca Nazionale del Lavoro (BN L),primer banco italiano y que ocupa el puesto número 15 en el orden europeo, ha estado durante el último fin de semana en España para ultimar las gestiones de la compra de una entidad bancaria española o, al menos, un paquete significativo que le permita controlar un banco. En el plan estratégico de la entidad pública italiana, que cuenta con una dimensión casi el doble que el Banco Bilbao Vizcaya, se recoge a España como uno de los países prioritarios para su expansión europea.

La entidad que interesa al banco italiano debe tener presencia

en las principales españolas, según ha declarado Bruno Baga-

rotti, director general de la entidad para España. La BNL ya hace dos años que intentó la compra del Banco Mercantil de Tarragona, entidad de la órbita del Banco Hispano Americano, y la autoridad monetaria no lo autorizó. Durante este tiempo ha mantenido su interés por comprar un banco en suelo español. La BNL aprovecha la nueva actitud del Banco de España, mucho más flexible en cuanto a la entrada de inversión en compra de entidades por nuestro acercamiento al año 1992, para rematar la operación. En este sentido, Bagarotti ha señalado que la operación puede cerrarse en un día o en dos meses.

Expansión internacional

Durante estos dos últimos años ha desviado sus inversiones a otros países. En este sentido, durante 1987 compraron la terceraentidad bancaria argentina, con una red de 87 oficinas y 2.700 empleados. Durante ese año también compraron el banco brasileño Denasa, con una red de ocho oficinas y una plantilla de 800 personas. Durante 1988, además de abrir casa financiera en Uruguay, adquirieron el banco Newnian en la RFA.Nesi, al que acompañaban en su visita a nuestro país los cuatro altos cargos de la entidad, la mayor representación que nunca desplazó a nuestro suelo, se entrevistó el pasado viernes, aparte de con las autoridades económicas de Cataluña, con el alcalde la ciudad; con Juan Corominas, presidente del Banco de Sabadell; José Matascort, director para Cataluña del BBV; José Vilarasau, director general de La Caixa, y Antoni Serra, presidente de la Caja de Cataluña. El pasado sábado, en Madrid, se entrevistó con Felipe González, presidente del Gobierno, al que le une una amistad desde hace más de 20 años; Rafael Termes, presidente de la AEB, y Sánchez Asiaín, presidente del BBV. Al día siguiente se reunió con Alfonso Guerra, vicepresidente de¡ Gobierno, también viejo conocido, y volvió a verse con Sánchez Asiaín.

La BNL se halla en un proceso de reestructuración interior y en un plan de expansión que le permita ser la primera entidad europea del sur del continente, para lo que el mercado español es fundamental. En España ahora tiene oficinas en Madrid y Barcelona, y durante el pasado año obtuvo un beneficio de 284 millones de pesetas, lo que representó un incremento del 40% sobre el año anterior.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_