_
_
_
_

OTAN

Con 40 años de edad, la OTAN parece estar en mejor forma que cuando tenía 20. La entrada de España hace siete años hizo subir el número de sus miembros a 16, .'mientras las relaciones entre los militares de Francia y el alto mando y- las potencias aliadas y Europa son más estrechas de lo que han sido en muchos años. Al núsmo tiempo han comenzado conversaciones en Viena que podrían" reducir el riesgo de agresión desde el Este. A4uellos europeos que consideran la Raz- garantizada no hubieran sido tan contados en 1949. Esta alianza de escala y tamaño sin precedentes ha extendido un paraguas defensivo sobre Occidente, bajo el cual las naciones europeas han prosperadotmpliamente. A pesar de todo,hay recelos palpablemente claros-en toda la Alianza. Éstos surgen de la paradoja de que, al igual que las certidumbres ideológicas que sostenían al comunismo en los años de la posguerra se están disolviendo, sucede lo mismo con la capacidad de las naciones de Occidente para encontrar respuestas coherentes en una época de cambios rápidos en el sistema internacional. La idea de defender los valores que tanto Europa como Estados Unidos sostienen en los años noventa, de igual forma que lo hicieron en el mundo diferente de 1940, es bien entendida por una amplia mayoría. La idea de la OTAN necesita ser unida a los ideales de libertad, paz y prósperidad. La OTAN necesita un tónico que, le dé fuerza; sin éste puede encontrarse languideciendo a la deriva. 4 de abril

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_