_
_
_
_

Renfe accede a incluir los grupos industriales en la firma del 'contrato del siglo'

Los adjudicatarios del que se denominó contrato del siglo de Renfe para la renovación del material rodante de la compañía ferroviaria -la sociedad francesa Alsthom y la alemana occidental Siemens- consiguieron ayer que en la firma del contrato se incluyan las empresas españolas de las que tendrán que hacerse cargo. El posible acuerdo, que no era todavía firme a última hora de la noche, tendrá como contrapartida la aceptación, por parte de Alsthom, de un cambio de diseño en el frontal de los 24 trenes de alta velocidad (TAV), que, según Renfe, "no influirá en el cumplimiento de los plazos de entrega".El posible acuerdo se logró tras todo un día de febriles negociaciones entre Renfe y las compañías adjudicatarias que a última hora de la noche de ayer todavía continuaban. A pesar del acercamiento, fuentes de la propia Renfe consideraban "muy improbable" que se firmara el contrato hoy, tal y como estaba previsto.

Las divergencias entre Renfe y ambos grupos se referían, en primer lugar, a la titularidad de los contratos. Renfe deseaba firmarlos con Alsthom y Siemens, únicamente, como adjudicatarios finales del material, mientras que ambos grupos sostenían que las ofertas habían sido presentadas con una serie de socios -MTM-Ateinsa, en el caso de Alsthom, y Macosa, Krauss Maffei y Thyssen, entre otros, en el caso de Siemens-, postura que al fin se ha impuesto.

Las diferencias planteadas afectaban sustancialmente a Alsthom, que se ha comprometido a hacerse con la práctica totalidad del sector industrial en España y que en la tarde de ayer mantuvo una febril actividad entre Madrid y París para encontrar una salida a tiempo. "No tenemos constancia de la existencia de problemas", declaraba un portavoz de la sociedad en París.

Otro de los capítulos en los que se habían planteado diferencias era el del precio último del material a suministrar, rebajado en su día.

Alsthom habría presentado variables importantes en cuanto a la calidad del acabado de los trenes españoles, como manera de compensar los 20.000 millones de recorte en los precios, pactado en su día. Las modificaciones propuestas alteraban, a juicio de Renfe, aspectos importantes del contrato, como el diseño frontal de los trenes. Finalmente, las empresas adjudicatarias han accedido a asumir los cambios técnicos propuestos por Renfe referidos al diseño frontal del TAV.

Desde el punto de vista industrial, por otra parte, los retrasos en la aprobación de las ayudas comunitarias para el saneamiento de MTM y Ateinsa han planteado dificultades para la operación de venta de la mayoría de ambas sociedades a Alsthom. MTM y Ateinsa registran en conjunto unas pérdidas de 21 millones de pesetas al día. A la espera de las ayudas, la Administración y la empresa negocian la cesión a Alsthom de las actividades de gestión hasta que pueda llevarse adelante el traspaso accionarial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_