_
_
_
_

Los bancos necesitan dos años de tregua

La concreción de un pacto estable entre los consejeros del Banesto y el Central se ha convertido ahora en una pieza clave del proceso abierto con la ruptura de la fusión. Él compromiso de Cartera Central de vender a un tercero designado por Banesto, o mediante una colocación privada entre terceros accionistas, el 2% del capital del banco en manos de la sociedad eliminará un factor exógeno, cuya presencia es sólo resultado de la propuesta de fusión y la necesidad por Cartera de pasar a tener presencia de control también en esta entidad para no perder peso en el futuro conglomerado.Según confirmó una fuente de Cartera, el pacto supone que los consejeros de Cartera presentes en el Banesto dejarán sus cargos cuando la colocación de los títulos se materialice al precio pactado, no antes. El cambio fijado por acuerdo entre las partes para esa colocación privada o cesión de títulos a un tercero -no al Banesto- es del 1.064%, según confirmó la misma fuente. Esto arroja un precio de 5.322 pesetas por título, lo que evitaría anotar una minusvalía al vendedor. La cláusula de precio podría quedar cumplimentada si el intermediario -Banesto- decide cargar con una eventual diferencia de precio.

Más información
Central y Banesto deben decidir hoy si convocan juntas de accionistas para revocar la fusión

Pero si la salida del Banesto de Cartera Central y de Juan Abelló pueden abrir un curso de pactos estables, postergando las batallas por el poder a que la explotación de la entidad adquiera una velocidad de crucero, queda por ver qué ocurrirá en el Central.

No está claro que el presidente de este banco también lo logre, aunque la crisis abierta entre la Kuwait Investment Office (KIO) y su socio en Cartera, grupo Construcciones y Contratas (Grucycsa), puede llevar a un intento de venta de la parte alícuota de las acciones del Central -el 48,8% de Cartera- que KIO tiene aparcadas en su filial Koolmess NV, con sede en Holanda, a un tercero. Algunas versiones indican que esta vía puede reactivarse en la semana tras declarar el socio de KIO en España, Javier de la Rosa, que la oferta de venta a Grucycsa de ese 48,8% fue retirada, solicitándose una reunión del consejo de administración.

Lo curioso es que la oferta fue retirada antes de vencerse el plazo de 10 días para una respuesta de Grucycsa, lo que impide que se considere que Construcciones renunció a comprar la parte de KIO. De haber sido así, KIO hubiera podido, argumentar libertad de venta de los títulos. Ahora sigue atada por la cláusula que fija la inversión durante cinco años y que puede desencadenar una batalla jurídica. Este cisma influirá sobre la actuación de Cartera en el consejo del Central, pero tampoco parece dar una fuerte ventaja a Alfonso Escámez.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_