_
_
_
_

Banesto y Central estudiará hoy la ruptura de la fusión

El Consejo de Administración del holding BECC, órgano en el que participan los máximos responsables de los bancos Central y Español de Crédito, así como los principales accionistas de las dos entidades, estudiará hoy la posible ruptura del proceso de fusión iniciado en la primera mitad del pasado año. La mayor parte de los protagonistas de la operación señalan desde hace días, de forma no oficial, su creencia de que ¡al fusión está muerta y que sólo queda buscar la manera de anunciarla. Juan Abelló ha renunciado a la vicepresidencia de Banesto, pero mantiene el paquete de acciones.

Los consejos de administración de los dos bancos, reunidos el miércoles y el jueves, no trataron este tema, a pesar de las recientes advertencias del gobernador del Banco de España señalando los peligros que para todos supondría "la realización de una fusión mal hecha" y de la llamada a la responsabilidad a los miembros de los consejos de administración. El consejo de la sociedad holding, que se reúne hoy, estudiará la forma en que se debe paralizar el proceso de fusión, dadas las condiciones actuales.El presidente de Banesto, mario Conde, ha llegado a un acuerdo, según el grupo KIO, con los Albertos para que Cartera Central salga de Banesto a cambio de que Conde abandone el proyecto de fusión. Por su parte, KIO afirma que quiere salir de Cartera Central como consecuencia de los acontecimientos de las últimas semanas y que está dispuesto a vender su participación minoritaria en esa sociedad a un tercer grupo, aunque sea a costa de enfrentarse legalmente a sus todavía socios.

El consejo de Banesto aceptó la renuncia de Juan Abelló como vicepresidente de la entidad, presidente de La Unión y el Fénix y consejero de algunas otras sociedades, y decidió nombrar a Mario Conde en sustitución de Abelló en la compañía aseguradora. Sin embargo, la operación de venta del paquete de acciones de Abelló -entre el 3% y el 4%-, que iba aparejada a su renuncia, no se llevó finalmente a cabo por presiones de las autoridades económicas, que entendían que era una operación de aumento de la autocartera del banco en una situación en la que ésta ya es abultada, y además se iba a producir en un momento en el que se ha urgido a todos los bancos a que rebajen el número de acciones propias que tienen en sus carteras.

Página 55

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_