_
_
_
_

CC OO y UGT no convocarán paros del transporte público durante la Semana Santa

Los sindicatos mayoritarios Comisiones Obreras y UGT intentarán evitar la convocatoria de huelgas en las empresas del transporte durante la próxima Semana Santa y en fechas señaladas. La razón es que creen que el Gobierno está provocando un proceso de conflictividad en el sector público para justificar la aprobación de una ley de huelga que consideran innecesaria las dos centrales mayoritarias.

Las direcciones confederales de los sindicatos creen que el endurecimiento de la negociación colectiva en las empresas públicas, donde se intentan imponer topes salariales del 3%, es "una provocación del Gobierno" para que se convoquen largas huelgas. Agustín Moreno, responsable de acción sindical de CC 00, entiende que con ello se pretende "una pérdida de credibilidad de las centrales mayoritarias, enfrentándonos a los usuarios, y así tener el camino abierto para una ley de huelga".

También el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, ha expresado una preocupación parecida y teme que "se quiera otra vez enfrentar a los sindicatos y los ciudadanos con la conflictividad en la empresa pública".

Por ello, Comisiones y UGT van a actuar en la negociación colectiva "con la máxima firmeza e inteligencia sindical", según Moreno, y van a promover asambleas para abrir un debate con los trabajadores y que sean conscientes de que está en juego el recorte de derechos constitucionales. Allí se pedirá que "dosifiquen las acciones de presión".

Los dos sindicatos están trabajando para elaborar una propuesta de autorregulación de la huelga al estilo del defendido por las centrales italianas, y para evitar la ley anunciada por el Gobierno, tras obtener el apoyo del Partido Popular en el debate del estado de la nación. Asimismo, piensan actuar con responsabilidad en los conflictos, teniendo en cuenta los criterios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), e intensificarán la información a los usuarios.

Agustín Moreno asegura que tienen "la clara voluntad de evitar los paros de servicios públicos en fechas señaladas del calendario festivo", aunque subraya que ello no depende sólo de los sindicatos y que la responsabilidad corresponde también al Gobierno y a las direcciones de las empresas. No obstante, ellos quieren que "los ciudadanos no se vean envueltos en una provocación gubernamental".

Bloqueo en Renfe

El convenio de Renfe sigue bloqueado y el comité fijará el 2 de marzo las fechas para la huelga. Si la dirección no plantea antes una nueva oferta, pararán los servicios. "Aunque el Gobierno busque una disculpa para acelerar la ley de huelga, al final hará lo que quiera", según Mariano Santiso, portavoz de CC OO. A su juicio, "Renfe va a ser, una vez más, el campo de prueba del pulso del Gobierno", lo que provocará conflictos "duros y largos".

El representante de UGT asegura que la actitud de Renfe sólo provoca movilizaciones en el sector y el calendario de acciones de protesta se solucionarla con una respuesta del presidente de la compañía. Los dos sindicatos no descartan, de momento, que la huelga se desarrolle en torno a la Semana Santa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_