_
_
_
_

Herri Batasuna ataca a los socialistas por insinuar que se negocia a la baja con ETA

Herri Batasuna (HB) arremetió ayer contra los socialistas por difundir la idea de la existencia de una negociación a la baja entre ETA y el Gobierno en Argelia. La insinuación de una propuesta relacionada exclusivamente con la reinserción de los activistas y el abandono de las armas obedece a una actitud, en opinión de Herri Batasuna, "de frivolidad e irresponsabilidad política. Es una clara provocación".

La comisión permanente de la Mesa Nacional de HB remitió ayer un comunicado en el que rechaza la posibilidad de una negociación que no recoja la esencia de la alternativa KAS. "El PSOE dispone de suficientes datos y conoce la inquebrantable voluntad de los presos y refugiados de no caer en rendiciones frustrantes. Desde HB entendemos que es una frivolidad seguir pregonando que la única propuesta del PSOE en Argel son la reinserción y el arrepentimiento. Los portavoces del PSOE saben perfectamente que eso es incierto".La coalición independentista vasca señala que "esa actitud sólo se explica desde un PSOE carente de voluntad para conducir a buen puerto las conversaciones políticas de Argel y, en consecuencia, busca la mínima oportunidad para reventar y cerrar los cauces de diálogo".

Herri Batasuna, que insiste en que la existencia de la mesa de Argel ha descalificado los pactos anti-ETA, subraya que "si el Gobierno de Felipe González cometiera el grave error de utilizar la mesa de Argel con el objetivo partidista de recomponer sus fisuras internas jugaría peligrosamente con la opinión pública".

Por su parte, la ejecutiva del PSE-PSOE mostró ayer en un comunicado su apoyo a las declaraciones del lehendakari, José Antonio Ardanza, sobre las conversaciones de Argel. Los socialistas vascos agregan que "especular sobre la negociación de cuestiones políticas es, además de una polémica inútil, inoportuno, porque sólo beneficia a los terroristas".

El PSE-PSOE se remite, además, al pacto de Ajuria Enea para situar los límites a los que se deben ajustar las conversaciones entre la organización terrorista y el Gobierno español en el país magrebí.

El comunicado juzga además "especialmente preocupantes" algunas "impresentables propuestas" para reformar el marco legal o "hipotéticas concesiones políticas que pudieran afectar al estatus jurídico del País Vasco".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_