_
_
_
_

Banco de España y Banesto-Central se achacan la responsabilidad sobre el futuro de la fusión

EL PAÍS Los principales protagonistas de la fusión entre los bancos Central y Banesto -Alfonso Escámez, Mario Conde y Cartera Central- esperan una respuesta del Gobierno, a través del Banco de España, sobre la conveniencia o no de seguir con el proceso de integración, mientras que en el Banco de España se asegura que "son ellos quienes en los próximos días deben dejar claro si quieren llevar a cabo la fusión o no y en qué condiciones". Por otra parte, Alicia Koplowitz aseguró ayer en una nota que sus asuntos personales no afectarán a Construcciones y Contratas.

Más información
Mario Conde y Alfonso Escámez se reunirán con la ONCE

La reunión del gobernador del Banco de España con todas las partes implicadas en la creación del nuevo Banco Español Central de Crédito (BECC) ha abierto una nueva dinámica, en la que, según las fuentes privadas, es el Gobierno el que tiene que tomar una decisión al respecto. Mariano Rubio fue muy claro con Conde, Escámez y los Albertos, al explicarles que el proceso de fusión estaba en peligro por las disputas internas en el Consejo de Administración del Banesto, y los diversos protagonistas le devolvieron la pelota a su tejado.Según las fuentes consultadas por este periódico, el presidente del Banesto expuso a Mariano Rubio las dificultades para continuar con el proceso de fusión con unos accionistas jugando a la contra, y quedó pendiente de una decisión oficial al respecto. Mario Conde insistió al gobernador en la necesidad de que la autoridad monetaria tome una decisión sobre el futuro de la fusión Banesto-Central, dejando muy claro que la aceptaría sin oposición, aunque al final se optara por romper la fusión.

Ambos coincidieron -al igual que Alfonso Escámez y los representantes de Cartera Central- en que para que el proceso de integración de ambos bancos pudiera continuar era absolutamente necesario que se introdujera un clima de colaboración entre los distintos accionistas. Aunque en ningún momento se hablara de ultimátum, sí quedó claro que la única posibilidad para que continuara el proceso es la reconducción de las relaciones entre ellos.

En fuentes próximas al Banco de España se señaló que en la reunión del lunes "se planteó la necesidad de que les informaran de cuál es la situación actual y de cuáles son las intenciones futuras de todos los grupos afectados una vez que lleven a cabo un proceso de reflexión". "Se trata", señalaron estas mismas fuentes, "de una decisión política de los órganos de gobierno de los dos bancos y de los accionistas de los mismos". Las autoridades monetarias, prosiguieron, "darán su opinión posterior para que el Ministerio de Economía decida, si se mantiene el intento de fusión, si la aprueba o no".

El control de Conycon

El diálogo entre el gobernador y los representantes de Cartera Central -asistieron Alberto Cortina, Alberto Alcocer, Miguel Boyer y Romualdo García Ambrosio- fue similar.

Fuentes bancarias resaltaron, sin embargo, el hecho de la presencia de los Albertos en la reunión, señalando que no es usual que los accionistas mayoritarios de una sociedad estén presentes en este tipo de entrevistas, máxime cuando el presidente de Cartera Central es un peso pesado como el antiguo ministro de Economía del primer Gobierno socialista.

Fuentes de Cartera Central señalaron que no se ha planteado nada que tenga que ver con una hipotética separación patrimonial entre algunos de sus accionistas y que ello "no afectaría en ningún caso a la estabilidad de la sociedad". Las hermanas Koplowitz, principales accionistas en Construcciones y Contratas, señalaron estas fuentes, "se representan a sí mismas en los órganos de control de la sociedad desde siempre".

A este respecto, Construcciones y Contratas facilitó a primeras horas de la noche de ayer un comunicado en el que informa que Alicia Koplowitz, en su condición de accionista, dirigió ayer una carta a Alberto Alcocer, como consejero de la empresa, en el que la esposa de Alberto Cortina puntualiza que "los asuntos personales y familiares no trascenderán del ámbito puramente privado, al que pertenecen, sin afectar en ningún caso, ni ahora ni en el futuro, al ámbito de la empresa". Al mismo tiempo, "ratifica su plena confianza en los equipos profesionales que dirigen y representan a la empresa". Sin embargo, otras fuentes señalaron que la esposa de Alberto Cortina se está pensando todavía la posibilidad de desplazar a su marido de la gestión de Conycon.

En esta tesitura, en círculos oficiales empieza a cobrar fuerza, la idea de que el Gobierno optará, al final, por intervenir di rectamente en el asunto. Para el o, tiene dos opciones. O no autorizar directamente la operación, alegando que el conflicto: entre los accionistas dificulta el proceso y lo hace inviable. O retrasarlo durante algún tiempo, dando la posibilidad de que las partes en litigio lleguen a un acuerdo.

A este respecto, un alto ejecutivo bancario ligado a la fusión destacó a este periódico que "esta no es una fusión genuina, sino que fue desarrollada como un escudo protector por parte de Alfonso Escámez para cerrar el paso a Cartera Central".

"Por eso", añadió la citada fuente, "el compromiso del Banco de España con la operación es limitado y no me sorprendería que optara por paralizar el proceso".

De cualquier forma, el problema es de índole política, siendo el propio ministro de Economía el que tenga que tomar la decisión final, sopesando el momento y las circunstancias que concurren en el caso. Por eso, no se descarta que se adoptará la opción de retrasar el proceso, esperando otras posibles salidas. Para ello, se podría utilizar la vieja idea de una sociedad holding que fuera haciendo el acercamiento entre ambas instituciones, tal y como se planteó en el primer protocolo de fusión.

En caso de que se optara por romper el proceso de fusión - se haría apoyándose en un informe negativo por parte del banco emisor-, Mario Conde no tendría mayor problema en aceptarla. Los consejeros de Cartera Central saldrían del consejo de Banesto y el terreno de la batalla se trasladaría al Cartera Central, donde Alfonso Escámez se encontraría en una situ ación similar a la de antes de comenzar el proceso de fusión con Banesto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_