_
_
_
_

Samaranch muestra su inquietud por el retraso en la organización de Barcelona

EMILIO P. DE ROZAS / JUAN-JOSÉ FERNÁNDEZ "Han pasado los tiempos de proyectos e ideas, y ahora son de acción y de aplicar soluciones. La organización de los Juegos de 1992 es compleja, difícil y rebasa a un Ayuntamiento. Todo el mundo tiene que estar implicado, y pediré siempre unidad para que vaya adelante. Pero siempre hay inquietudes. Me entra la inquietud cuando llego a Barcelona, dos veces por mes, y veo que no han empezado las obras del aeropuerto ni de las comunicaciones; y que la autovía sigue en un estado lamentable, y que los hoteles, sobre todo para periodistas, no están". Juan Antonio Samaranch, presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), se mostró muy duro al referirse a la cita de Barcelona durante una conferencia pronunciada ayer en Madrid.

Samaranch señaló: "Quizá es que no vivo el día a día en la ciudad y estoy equivocado. Pero es muy importante, por ejemplo, el tratamiento que se debe dar a los medios informativos, atenderles en sus condiciones de trabajo y comunicaciones, pues aunque los juegos sean un éxito, si no se les presta atención sus comentarios no serían agradables". El presidente del COI, antes de señalar por primera vez sus temores sobre la organización también tuvo elogios: "Tengo la máxima confianza en que los juegos serán un gran éxito. No puedo dudar de las cualidades del alcalde y presidente del comité organizador, Pasqual Maragall". Y terminó sus palabras así: "Los Juegos de Barcelona son una oportunidad de oro que tenemos la obligación de aprovechar y estoy seguro que estaremos a la altura".Samaranch, que también elogió el Centro de Alto Rendimiento de Sant Cugat "con los mejores medios que he visto nunca", también volvió a recoi-dar que una organización buena sin éxitos de la participación española será tan negativo como el Mundial 82 de fútbol que sé jugó en España.

El presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, presentó al conferenciante y tras destacar sus virtudes provocó su sonrisa significativa y la de Javier Gómez Navarro, secretario de Estado para el Deporte, cuando comentó: "Se ha dicho mucho que hay discrepancias, pero todos, todos, todos ... estamos unidos".

Samaranch, que se considera un catalán en deuda con su país, por lo que en los últimos años de su vida activa está procurando devolverle lo más posible, recordó al principio de su palabras al fallecido Alfonso de Borbón. Reveló que su última aspiración, para la que tenía posibilidades y el mismo le animó. era ser presidente de la Federación Internacional de Esquí.

El presidente del COI hizo un largo repaso de casi una hora a lo que supone el movimiento olímpico, de su fuerza actual, con referencias históricas del organismo, anécdotas y datos personales. Recordó que si tuviera que elegir el momento mas importante de su trayectoria en el deporte ese fue en 1966 cuando fue elegido miembro del COI (CIO, como él dice siempre). Y admitió que tras ser elegido fácilmente presidente en 1980 tuvo una depresión de dos semanas porque no creía que iba a poder con el cargo.

Más dinero

Respecto a la comercialización del deporte, tras señalar que el COI está consiguiendo diversificar las fuentes de ingreso con los programas publicitarios TOP 1 y TOP 2, se refirió a la principal: los derechos de televisión: "Actualmente el 66% va al comité organizador y el 34% a la familia olímpica. De ese 34% el 10% se beneficia el Comité Olímpico Norteamericano y del 24% sólo un 8% va al COI directamente. Es un reparto injusto", señaló, "máxime cuando los comités organizadores de los juegos de 1984 y 1988 han conseguido beneficios enormes".

Y el presidente del COI añadió: "Los comités organizadores tienen objetivos distintos al CIO. Sólo tratan de conseguir los máximos beneficios a corto plazo, mientras nosotros seguimos y además valoramos la difusión. Aunque una cadena privada nos ofrezca cuatro veces más que Eurovisión, por ejemplo, como no tiene su cobertura, no le concederemos los derechos. Desde los juegos de 1996 el reparto inicial va a ser al 50% y todas las negociaciones serán llevadas exclusivamente por el CIO (que pasará del 8% al 13%), como hace la FIFA para el fútbol o la Federación Internacional de Atletismo con sus Mundiales".

Para esta decisión han influído también decisivamente las tensas relaciones que mantienen los representantes del Comité Organizador Olímpico Barcelona 92 (COOB 92) con los representantes del COI en las conversaciones con las televisiones de todo el mundo.

El último gran enfrentamiento se produjo en Nueva York en diciembre cuando los representantes del COOB mantuvieron un duro pulso con el canadiense Richard Pound, representante del COI. El COOB logró un rotundo éxito al establecer un nuevo récord al arrancar 416 millones de dólares por los derechos de los juegos para Estados Unidos a la cadena NBC.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_