_
_
_
_

Plaza: "El arbitraje goza de buena salud"

El presidente de los árbitros, José Plaza, no comparte la preocupación de Ángel María Villar, presidente de la federación, por la situación arbitral. Plaza aseguró: "El arbitraje goza de buena salud". Villar envió el pasado lunes una carta al presidente de los árbitros en la que expone la necesidad de adoptar medidas para salvaguardar la situación actual de los colegiados, después de algunas de sus polémicas actuaciones de las últimas jornadas.Plaza, que se ha presentado a la reelección, aseguró ayer: "No estoy preocupado ni hay que preocuparse por el arbitraje español. Conozco la carta del presidente de la federación y no creo que sea para tanto. Los árbitros son los mismos que en pasadas temporadas. Lo que sucede que este año algunos de ellos han tenido mala suerte y han cometido errores, como también les ocurre a los jugadores".

Soluciones

Para Soriano Aladrén, árbitro internacional de Primera División, "habrá conflictos permanentes mientras haya fútbol; tantos intereses, una Liga tan apretada y que arbitre no sólo un colegiado sino también la televisión". Su compañero Calvo Córdoba indicó: "El arbitraje está igual que otras temporadas, se cometen los mismos errores, pero este año se están sacando las cosas de quicio, sobre todo por determinados periodistas". Otro colegiado internacional Urizar Azpitarte, señaló: "Si los jugadores se portasen bien, no habría tantos problemas. Además, a los clubes no les interesa arreglar esta situación, porque, en caso contrario, llamarían al orden a sus jugadores".Jacinto de Sosa, ex árbitro y rival de Plaza a la presidencia del Comité, es, por el contrario, tajante al criticar la situación arbitral actual. "Villar ha demostrado que tiene interés por solucionar los problemas arbitrales. La organización arbitral se ha quedado estancada desde hace 10 años, y, desde entonces, se ha deteriorado. Los árbitros no tienen más que obligaciones; no son libres; no tienen procedimientos reglamentarios para defenderse y no cuentan con normas de ascensos y descensos. Las normas electorales, además, no permiten la oportunidad del cambio en el mundo del arbitraje".

" Siempre me he quejado de que la televisión tome los errores arbitrales. Conseguimos acabar con la moviola, pero ahora se regres a a tiempos pasados", manifestó Plaza, que considera que no debe darse tanta importancia a las imágenes televisivas.

Los dirigentes arbitrales son conscientes de que deben adoptarse medidas para intentar solucionar esos errores. De Sosa mencionó la modificación del reglamento arbitral y la semiprofesionalización de los árbitros, "lo que supondría el 1% de los presupuestos de los clubes"; Urizar insinuó reuniones de árbitros con los entrenadores, y Soriano llegó hasta a decir con ironía: "El único remedio sería arbitrar por computadoras y televisión, aunque para ello los partidos durasen un día".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_