_
_
_
_

Elosúa y Acatos constituyen una empresa conjunta de grasas

Los presidentes del grupo inglés Acatos & Hutcheson y de la empresa Elosúa, lan Hutcheson y Andrés Elosúa, firmaron ayer la constitución de la sociedad conjunta Margarina y Aceites Ibéricos (Macisa), que operará especialmente en el mercado de las grasas industriales y las margarinas.La nueva empresa cuenta con un capital social inicial de 1.000 .millones de pesetas y 500 millones de reservas. La participación del grupo inglés es del 49%. frente al 5l % de la firma española. La empresa contará con dos consejeros por cada socio, y está ya previsto que ocupe la presidencia Andrés Elosúa.

En medios del sector, este acuerdo entre las dos empresas se considera como el primer paso importante del grupo inglés, colíder en el Reino Unido, junto con Unilever, en el mercado de las grasas, para consolidarse en el sector español con la mirada puesta en 1992.

Las conversaciones entre la firma inglesa y Elosúa se han desarrollado durante los últimos meses y ha sido necesaria la autorización tácita de la Administración de acuerdo con los compromisos que habla adquirido Elosúa con la compra de la sociedad Carbonell.

La concesión de créditos blandos por el BCA y las subvenciones de Agricultura estaban condicionadas a la no venta. a una firma multinacional durante un período de varios años.

Para la constitución de la nueva empresa, la filial en España de Acatos, Pura Ibérica, aporta la refinería que tiene en Brenes (Sevilla), así como 1.200 millones de pesetas. Por su parte, Elosúa contribuye con la fábrica de Alcolea en Córdoba.

Producto industrial

Según el director general de Acatos & Hutcheson, John Durban, la factoría de Sevilla, se utilizará especialmente para la fabricación de margarinas, tanto de uso industrial como casero. Para ello será precisa una inversión de unos 1.000 millones de pesetas.La fabricación no se iniciará hasta finales de 1989, y se pretende partir con unas 60.000 toneladas, para llegar a las 100.000 toneladas en tres años. En principio, el destino será solamente el mercado español, aunque la construcción de la planta se realiza pensando también en Portugal. La planta de Córdoba se destinará especialmente a la fabricación de aceites de marca blanca.

Según Andrés Elosúa, el funcionamiento de esta nueva empresa no afectará para nada a las actividades comerciales del grupo español, ya que Macisa no tendrá marcas propias en este producto, a excepción de La Antigua, en aceite de oliva, y cuyas ventas se limitan a un máximo de 15 millones de litros por año.

Con la entrada de la nueva firma en las grasas y margarinas se rompe el oligopolio que mantenían Koipe-Ferruzzi y Unilever en el mercado español.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_