_
_
_
_

PSOE moviliza a toda la organizacion para explicar el "giro social" de los presupuestos

La reunión de la ejecutiva del partido socialista decidió movilizar a toda la estructuradel partido para explicar, muy localmente, en que consiste el "giro social" de la política económica del Gobierno, que se ha plasmado, según fuentes de la ejecutiva, en el proyecto de presupuestos presentado por el Ejecutivo y que se intenta perfeccionar con las enmiendas presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista, que serán aprobadas gracias a la mayoría absoluta de que gozan, que afectan a distintas zonas y provinvcias y que se refieren a infraestructura, viviendas y otros gastos sociales.

La ejecutiva federal del PSOE estudió ayer la puesta en marcha de medidas para contrarrestar la convocatoria de paro general de 24 horas previsto para el 14 de diciembre próximo y convocado por UGT, y CC OO en protesta por la entrada en vigor del plan de empleo juvenil y contra la política económica del Gobierno. La reunión de la ejecutiva del PSOE, a la que no asistieron ni el presidente del Gobierno, Felipe González, ni el presidente del partido, Ramón Rubial, decidió no "dramatizar" la actual situación de conflicto entre el Gobierno y el sindicato socialista y "evitar enfrentamientos de tipo personal en las discusiones que se vayan a mantener en las próximas seníanas", según fuentes cercanas al máximo órgano entre congresos del partido.La campaña explicativa que iniciará el PSOE se realizará no solo mediante reuniones extraordinarias de las agrupaciones sino que también se intentará llegar a colectivos concretos como jóvenes, empresarios, amas de casa y asociaciones vecinales. El eje de la campaña del PSOE será un documento sobre los presupuestos, elaborado con anterioridad a la convocatoria de paro general, al que se irán añadiendo otros puntos concretos para la defensa del plan de empleo juvenil.

. Por su parte el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, manifestaba ayer en Avilés que las recientes declaraciones del número tres del PSOE, Txiqui Benegas, acusando a esta central sindical de favorecer a CC OO, es "una práctica propia de Goebbels, pero a lo bruto", informa Javier Cuartas. A este respecto, el secretario de organización de UGT, Antán Saracíbar, indicaba que "son declaraciones de cartón piedra y realizadas por motivos políticos, por lo que recomendamos al partido que tenga tranquilidad y sosiego, y que cambie su política socio-económica, lo que será favorable tanto al partido como al Gobierno". El mismo líder sindical anunció ayer que se dirigirá a los sindicatos CNT y USO para que se unan a las movilizaciones.

El próximo 24 de noviembre las federaciones de sanidad y Administración de UGT y CC OO y la Plataforma Juvenil por el Empleo harán coincidir sus medidas de presión.

El próximo jueves 24 de noviembre será la cuarta jornada en la que los trabajadores de sanidad habrán realizado paros de una hora, mientras que los funcionarios organizarán una huelga general tras dos días de concentraciones. En esa misma jornada, los jóvenes tienen previsto realizar asambleas en los centros de estudio y trabajo por la mañana y, por la tarde, llevar a cabo concentraciones en las capitales de las diferentes comunidades autónomas, informa Martha Zein.

Las veinte organizaciones representadas en la Plataforma Juvenil han perfilado ya su prograir.a de movilizaciones contra el Plan de Empleo propuesto por el Gobierno. El próximo 24 de noviembre llevarán a cabo su primera jornada de presión, en la que se prevén no sólo concentraciones sino el registro masivo de jóvenes en el INEM. La siguiente convocatoria será la prevista para el 1 de diciembre: una marcha a Madrid en la que estarán presentes estudiantes, delegados jóvenes de. comités de empresas, trabajadores y parados.

Tras la marcha, una cómisión de estudiantes se dirigirá al edificio del Congreso de los Diputados para hacer entrega a los grupos parlamentarios de un escrito que explique su disconformidad con el citado plan y solicite su retirada.

La plataforma juvenil llegará así a la jornada de paro de 24 horas prevista por CC OO y UGT, llevando a cabo una huelga general en todos los centros de estudio y trabajo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_