_
_
_
_

El Polisario cree que la conferencia de Canarias potenciará la dinámica de paz

La celebración en Canarias de la XIV Conferencia Europea de Coordinación del Apoyo al Pueblo Saharaui potenciará la creación de una "dinámica de paz" en el conflicto de Sáhara, afirmó hoy Ahmed Emboiric, miembro del comité de relaciones exteriores del Frente Polisario (FP).La presidenta de la Asociación Canaria de Amigos del Sáhara, Herminia Fajardo; François Lancon, de la asociación francesa de Amistad y Solidaridad con el Pueblo Africano, y Anne de Leenheer, del comité belga de Apoyo al Pueblo Saharaui, presentaron en rueda de prensa la XIV conferencia, que tendrá lugar en las Palmas de Gran Canaria entre los días 14 y 16 de octubre.

Emboiric dijo que en la conferencia se reunirán todas las asociaciones europeas y organizaciones humanitarias que apoyan al pueblo saharaui, para coordinar sus actuaciones políticas y humanitarias.

Cercanía

El representante del Frente Polisario señaló que es "fundamental" para la causa de la paz en el Sáhara la solidaridad internacional, y valoró singularmente que se celebre la conferencia en Canarias, por su cercanía al conflicto.Desde que España abandono el Sáhara en 1975, los aproximadamente 700.000 saharauis viven repartidos entre los territorios liberados del Sáhara occidental, en zonas ocupadas por Marruecos, en Mauritania y en el exilio, señaló Herminia Fajardo.

La mayor parte de la población saharaui, agregó, permanece en el desierto en guerra con Marruecos que, pese a un gran esfuerzo militar, no consigue ejercer su dominio en el territorio, y ve obstaculizado su desarrollo y su estabilidad interna por los elevados costes económicos y sociales del conflicto.

Fajardo destacó la posición geográfica de Canarias como puente entre continentes, que será una "realidad" en la conferencia, ya que además de las asociaciones de todos los países de la Comunidad Europea, y de Austria, Suecia y Suiza, asistirán asociaciones solidarias con el pueblo saharaui de Venezuela, Estados Unidos, México y Argelia.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

En la conferencia se presentará el grupo interparlamentario español de Paz para el Pueblo Saharaui, en el que se integrarán diputados del Centro Democrático y Social, Democracia Cristiana, Izquierda Unida, Partido Nacionalista Vasco, Eusko Alkartasuna, Euskadiko Ezquerra, y el diputado de las Agrupaciones Independientes de Canarias Luis Mardones, promotor de la iniciativa junto a Juan María Bandrés, presidente de Euskadiko Ezkerra. Además asistirán eurodiputados y diputados nacionales de varios países europeos, precisó Lancon, quien recordó la postura del Gobierno francés, favorable al reconocimiento del FP como parte en el conflicto, de negociaciones directas entre el FP y Marruecos, y de un referéndum libre "sin presiones del país ocupante".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_