_
_
_
_

El Gobierno británico obliga a KIO a reducir su participación en British Petroleum

El Gobierno británico ha pedido oficialmente al kuwaití que reduzca el 21,6% de participación del Kuwait Investment Office (KIO) en British Petroleum. (BP) hasta el 9,9%. Kuwait se ha mostrado "profundamente disgustado" con la medida, mucho más radical de lo esperado por la monarquía petrolera del Golfo. La Comisión de Monopolios y Fusiones (MMC) ha recomendado esa reducción para evitar las consecuencias de hipotéticos conflictos de intereses entre Kuwait y el Reino Unido.La privatización de BP hace un año permitió a KIO conseguir una buena participación en la firma británica, al principio sin alarmar al Gobierno, que vio con satisfacción la llegada de los árabes para salvar la venta de su 31,5% en la compañía petrolera, operación puesta en peligro por el crash bursátil del mes de octubre del pasado año. La dirección de BP, sin embargo, en seguida hizo notar los riesgos de tener un accionista tan fuerte, y el Gobierno pronto comenzó a marcar a KIO. El pulso que han venido manteniendo a lo largo de todo este año Londres y Kuwait se ha saldado, por ahora, en favor de los deseos británicos, cuyos consejos fueron desoídos con anterioridad por los árabes.

Intereses nacionales

La MMC ha concluido en su informe de 100 páginas al Gobierno que "antes o después surgirán situaciones en que los intereses nacionales e internacionales de Kuwait entrarán en agudo conflicto con los intereses de BP y del Gobierno de su majestad", y en función de este dictamen, el Ejecutivo ha instado a la reducción del paquete, que debe llevarse a cabo en un período de un año y con cierta flexibilidad, en función de las condiciones del mercado. El Gobierno también ha pedido a los kuwaitíes que entre tanto limiten sus derechos de voto al 9,9%.

El grupo KIO ya había manifestado su voluntad de ejercer tales derechos sólo hasta el 14,9%, pero la MMC ha estimado que la participación debe rebajarse hasta el punto en que desaparezca la capacidad kuwaití de ejercer "influencia material" en la gestión de la empresa británica.

La operación le va a suponer a KIO pérdidas del orden de los 350 millones de libras (más de 70.000 millones de pesetas) al tener que someterse a lo que un portavoz de la compañía considera "el más desfavorable posible de los, resultados".

KIO es uno de los mayores inversores en la Bolsa de Londres, donde se estima que tiene invertidos del orden de los 15.000 millones de libras. En el caso de BP, esa participación supone 3.000 millones. Kuwait siempre había mantenido que tal inversión era puramente financiera, sin pretensiones de control.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_