_
_
_
_

La asamblea del fútbol aprueba el tercer jugador extranjero desde esta misma temporada

La asamblea del fútbol español aprobó ayer la inclusión de un tercer jugador extranjero desde esta misma temporada y la implantación del control antidoping, que comenzará El realizarse con efectos sancionadores desde la primera jornada de la segunda vuelta de la Liga como fecha tope. Sesenta asambleístas votaron a favor del tercer extranjero, 33 en contra y seis se abstuvieron. Una segunda votación para decidir si la medida entraba en vigor desde esta misma temporada o a partir de la de 1989-1990 arrojó 54 votos favorables a la primera tesis, 14 a la segunda y 5 abstenciones. Luis Cuervas, el presidente del Sevilla, confirmó que el portero soviético Dasaev está a punto de fichar por su club por unos 124 millones de pesetas.

El debate sobre los tres extranjeros, que se abordó ya hacia el final de la asamblea, centró el Tayor interés. La federación de Angel Villar presentó su propuesta, favorable a su implantación, pero con la matización de que sería conveniente un año de carencia para evitar precipitaciones a sólo un par de semanas del inicio de la Liga y cuando ya ha pasado la fecha prevista por la Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA), el 15 de agosto, para la inscripción de jugadores en las primeras eliminatorias de las competiciones europeas. Cualquier extranjero que se fiche a partir de ahora podrá intervenir en la Liga, pero se perderá ya, al menos, dos rondas continentales si su club participaba en ellas (casos del Real Madrid, el Barcelona y el Atlético de Madrid, puesto que el Atlétic de Bilbao y la Real Sociedad mantienen su poIítica de no fichar extranjeros).A favor de la inclusión desde esta misma temporada del tercer extranjero se mostraron entre otros, Gerardo Martínez Retamero, presidente del Atlético de Madrid, pese a matizar que "por el momento", no ha pensado en fichar a ninguno, al igual que afirmó en privado su colega madridista, Ramón Mendoza; Eduardo Herrera, derrotado en las elecciones por Villar, y Sabino López, uno de los hombres de confianza de Herrera.

En contra de la medida lo hicieron, fundamentalmente, Juan José Iriarte, presidente de la Asoclación de Futbolistas Españoles (AFE); José Luis Arjol, representante de los jugadores, y Pedro Aurtenetxe, presidente del Athlétic de Bilbao, club que mantiene la política de incluir en su plantilla. sólo a vascos.

Aurtenetxe realizó una larga exposición sobre las ventajas de la política seguida a lo largo de su historia por el Athletic. Dijo, que cantera hay en todos lados que sólo el fútbol base es el que la trabaja. Advirtió que con un tercer extranjero se debilitará ese fútbol base. Y censuró a la federación catalana y al Barcelcna aunque no llegó a citar a ninguna de estas entidades en su disertación- al afirmar: "Ahí ven el ejemplo de una federación cuyo club más representativo apenas tiene en su plantilla a jugadores de esa región, por lo que se ve obligado a recurrir a los de otras".

Jesús Gil, el presidente del Atlético de Madrid, le replicó de esta forma: "La historia del Athlétie es fabulosa y yo le falicito por ello, pero no es justo que se dejen caer críticas contra otros clubes que no disponen de la infraestructura del biIbaíno y tienen que recurrir a grandes fichajes para poder dar espectáculo, atraer a los aficionados y pagar a todos sus futbolistas. Y no es justo decir nue si en Cataluña pasa esto o aquelle porque, aquéllos a lo que se censura son los que pagan 600 millones a otro club vasco para fichar a tres jugadores, en lo que no se ha intervenido [BaKero, Beguiristáin y López Rekarte, fichados por el Barcelona procedentes de la Real Sociedad]".

"Exposición muy idealista"

Sabino López también replicó a Aurtenetxe: "Su exposición ha sido muy idealista y por eso ha estado) a punto de convencerme, pero la realidad es bien distinta y no hay que olvidar que el Atlhétic cuenta también con un apoyo popular distinto, ya que en otros sitios las autonomías y sus raíces son también distintas".El primer gran flchiaje de un tercer extranjero puede hacerlo el Sevilla. Su presidente, Cuervas, manifestó que mañana mismo. parten hacia Moscú dos representantes del club para "zanjar definitivamente la con Dasaev", que según sus palabras, le supondrá al Sevilla unos 124 millones de pesetas, incluyendo en esta cantidad los emolumentos del internacional soviético durante las próximas cuatro temporadas. Otros clubes de Primera División que cuentan ya con más de dos extranjeros, si bien en algún caso han cedido a uno de ellos a otro equipo, son el Murcia, Celta, Valencia, Logroñés -ayer cerró los fichajes del defensa internacional argentino Ruggieri y del delantero uruguayo Alzamendi, ambos del River Plate, por los que ha Pagado 80 millones de pesetas, informa, -Ovi Albero-, Oviedo.

Johan Cruyff, entrenador azulgrana, ya afirmó ayer que el Barcelona fichara un tercer extranjero y se especula con que sea el centrocampista brasileño Silas.

Con anterioridad al tema del tercer extranjero se había aprobado por unanimidad la Írnplantación del control antidoping, pero su puesta en marcha no comenzará hasta la primera jornadade la segunda vuelta de la Liga. Ello obedece a la creación de una comisión mixta que formarán representantes del sindicato de futbolistas, de la federación, de la Liga de Clubes y del CSD para ordenar "con la más absoluta seriedad", según dijo Villar, la infraestructura, jurídica y sancionadora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_