_
_
_
_

Notarios y registradores solicitan mayores sueldos para los jueces

Notarios y registradores, funcionarios públicos retribuidos mediante el sistema de arancel [reciben sus percepciones directamente de los ciudadanos a quienes prestan sus servicios], consideran que los jueces están mal pagados y que se deben elevar sus sueldos. Así lo manifestó ayer el decano del Colegio de Notarios de Madrid, Roberto Blanquer, en la presentación de los resultados de una encuesta que muestra al notariado como la institución jurídica más frecuentada por los españoles. Por su parte, según fuentes jurídicas, los registradores han pedido al Ministerio de Justicia que eleve los sueldos de los jueces, en evitación de agravios comparativos con sus altas retribuciones. Según tales fuentes, esta iniciativa de los registradores es la primera de una serie de medidas para recomponer su imagen pública, que ellos consideran dañada desde que, con ocasión del proyecto de ley de Tasas, se informó sobre las remuneraciones millonarias que perciben de los particulares estos funcionarios que en otros países democráticos cobran sus sueldos del Estado.Mientras tanto, representantes de la Junta de Decanos de los Colegios Notariales de España, que celebraron ayer el primer encuentro de su historia con informadores, resaltaron que la encuesta encargada a Demoscopia sobre la imagen pública de los notarios es anterior a la polémica sobre el proyecto de ley de Tasas.Entre los datos del sondeo, realizado a una muestra nacional de 2.307 personas en enero y febrero último, destaca que uno de cada dos españoles ha acudido alguna vez al notario, mientras uno de cada tres ha visitado a un abogado y uno de cada cuatro seha relacionado con la Administración de justicia.

Al margen de otros datos generalmente favorables a la función notarial, Blanquer reconoció que los notarios vienen reflejando en las escrituras de las que dan fe unos importes inferiores a los reales, mientras aplican el arancel por estos últimos. Aseguró que esta conducta es legal y "no es maliciosa", ni constituye delito de falsedad y ni siquiera fue considerada nunca falta tributaria, ya que los notarios declaran a Hacienda por los rendimientos reales.

No todo es para el notario

Blanquer y otros notarios como José María Prada, Francisco Cuenca (decano de Sevilla) y Vicente Moreno Torres (decano de Granada) explicaron que no todo el dinero que se paga en la notaría es para el notario, ya que muchas veces allí se abona también el coste tributario y la gestión de documentos ante Hacienda. Informaron que suelen hacer gratuitamente el asesoramiento jurídico. Como ejemplo, dijeron que un testamento cuesta entre 2.500 y 5.000 pesetas, mientras un abogado no lo prepara por menos de 25.000 pesetas. Evaluaron el rendimiento medio mensual de los notarios entre 350.000 pesetas y un millón.Preguntado sobre si el buen funcionamiento de las notarías podría hacer aconsejable que los jueces cobraran por arancel, Blanquer manifestó que no habían pensado en esa fórmula, pero que es evidente que "los jueces no están bien pagados y deben estarlo". En cuanto a los registradores, a quienes alguno de los presentes llamó "hermanos", señalaron que su situación es distinta a la de los notarios, pero declinaron pronunciarse.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_