_
_
_
_

Respiro en Wall Street ante la limitación del arbitraje

, La Bolsa de Nueva York se situaba a media sesión con un alza de 10 puntos gracias a la decisión, por parte de algunos brokers, de suspender por propia voluntad los arbitrajes relacionados con los mercados de futuros, informa Shearson Lehman Hutton. Como se recuerda, este tipo de transacciones jugaron un papel muy negativo en el mes de octubre pasado siendo una de las principales causas del crash.

Estos arbitrajes se han venido reduciendo a lo largo del año, sin embargo, aún se dejan sentir sus efectos al añadir volatilidad al mercado. A causa de ello, muchos inversores permanecieron fuera de la bolsa prefiriendo los más estables instrumentos de renta fija, que, por otra parte, ofrecen ahora rentabilidades más atractivas. Por ello, la decisión de abstenerse de realizar tales arbitrajes ha causado un impacto positivo.

En cualquier caso las alzas eran limitadas, ya que los operadores permanecen con la atención centrada en las subastas del Tesoro, por ver cuál será el nivel de participación extranjera y los tipos de interés resultantes. La refinanciación se realizará en tres fases, con subastas el martes de papel a tres años por un total de 8.750 millones de dólares, y las mismas cantidades el miércoles y jueves, pero con papel a 30 años. En el contexto actual, cualquier alza de los tipos podría producir caídas del mercado de renta variable. También la posibilidad de que el Banco Central endurezca su política monetaria, está presente en las expectativas de los inversores.

Por otra parte, esta situación está favoreciendo al dólar, cuya cotización se mantiene estable. Ayer destacó la fortaleza de la libra, que llegó a situarse a 3,1650 marcos, haciendo prever a los operadores la posibilidad de una ruptura por encima del nivel de resistencia, situado en 3,17 marcos. De ser superado ese nivel, el próximo objetivo sería 3,20. No obstante, a partir de media sesión la cotización de la divisa británica comenzó a ceder debido a las realizaciones de beneficios y a la cercanía con el mencionado nivel de resistencia.

En Francfort la bolsa continuaba muy débil, a pesar de la publicación de buenos resultados empresariales. El excesivo crecimiento económico podría producir un alza de los tipos de interés germanos. A este respecto, el vicepresidente del Bundesbank, Helmut Schlesinger, declaró que el crecimiento de la República Federal de Alemania podría situarse por encima del 2% en 1988, frente al 1,7% del pasado año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_