_
_
_
_

"El acuerdo es trabajar en el Consejo de Administración del Banesto, y nada más"

El acuerdo al que hemos llegado con Mario Conde es el de trabajar en el Consejo de Admistración del Banesto, y nada más", afirman al unísono Paulina Beato y Antonio Torrero, los nuevos consejeros del Banesto, entidad en la que compartirán mesa con el propio Conde, su compañero Juan Abelló y otras personalidades tan distantes de su filosofía como Pablo Garnica, Jacobo Argüelles o los marqueses de Biesca o de la Deleitosa. Ninguno de los dos será directivo de las empresas del grupo. El mero anuncio de su nombramiento conmocionó a la comunidad empresarial y financiera española.

El Consejo de Administración del Banesto acordó, en su reunión del pasado miércoles día 16, efectuar una amplia renovación del organismo con la entrada de nueve nuevos consejeros, entre los que se encuentran tres muy proximos al PSOE Paulina Beato, Antonio Torrero y Juan Belloso. En un audaz golpe de mano, Mario Conde, que ese día fue ratificado como presidente y consejero delegado de la entidad, acababa con el aislamiento institucional del Banesto ante el poder político y liberaba al banco de adheren cias familiares ligadas al más rancio tradicionalismo. Las interpretaciones de lo acontecido no se hiceron esperar, apuntando hacia la existencia de un pacto entre el hombre fuerte del Banesto y el partido del Gobierno.Lunes 14

"El primer contacto con personas del grupo Conde/Abelló se produce hace unos 15 o 20 días, a través de dos profesionales que conozco, que son Luis Ducasse y Arturo Romaní, pero sin oferta concreta de trabajo ni cosa parecida. De hecho, la primera noticia que tengo de mi posible entrada en el consejo del Banesto se produce el mismo día 14, lunes. El presidente me llamó por la mañana a mi despacho de Redesa y me preguntó si podría hablar con él. Por la tarde nos vimos y charlamos. La conversación debió de durar como una hora: me contó su proyecto para este banco y en qué medida él creía que yo podía contribuir a que dicho proyecto se llevara a cabo. Me pareció atractiva la idea y le dije que sí".

Algo similar ocurre con Antonio Torrero Mañas, un prestigioso catedrático de Economía, actualmente en la universidad de Alcalá. Aunque conoce al grupo Conde/Abelló desde hace algunos meses, la oferta de entrada al consejo del Banesto le fue formulada también el lunes día 14. "Conde me llamó; vine a hablar con él, y me lo propuso. Yo ya conocía su proyecto para el banco, y le dije que sí".

Paulina Beato, una cordobesa de 40 años, catedrática de Teoría Económica, master en Economía por la universidad de Minneapolis, presidenta de Red Eléctrica de España (Redesa) -empresa mixta de mayoría pública para la explotación unificada del sistema eléctrico nacional-, amiga de Carlos Solchaga, Carmen Mestre y otros muchos apellidos ilustres del PSOE. Paulina, una profesional hecha en la empresa pública, entra ahora en la privada, y en una tan característica como es el Banesto. "Yo creo que en la economía española hay que sanear tanto la empresa pública como la privada. Las dos son parte esencial de un mismo cuerpo. En este contexto, el proyecto de cambio que se plantea para una casa tan tradicional como ésta es muy atractivo; es un reto en el que merece la pena participar".

Antonio Torrero, ex presidente del Banco Hipotecario, autor de obras básicas sobre la estructura económica españo la, como la llamada Tendencias del sistema financiero español", parece tener las ideas igual mente claras en cuanto al significado de su llegada al consejo del Banesto. "No me puedo imaginar que uno de los tradicionales personajes de nuestra banca hubiera podido ofrecerme un puesto como éste; no entra en mi cabeza; pero es que aunque así hubiese sido, yo no hubiera aceptado de ninguna manera. Es ahora, porque hay un proyecto concreto de revitalización de esta entidad tan importante para la economía española, en el que quiero participar".

Ambos se muestran convencidos de que el Banesto va a embarcarse en una pelea modernizadora, "porque si no fuera así no estaríamos ahora aquí, eso está muy claro", remachan casi a dúo, mientras Paulina añade la coletilla matemática: "Yo creo que este cambio es una condición necesaria, y la suficiente vendrá luego".

Ambos tendrán despacho en el banco y ambos seguirán con sus ocupaciones habituales. Ninguno de los dos va a ocupar puesto directivo en empresas del grupo únicamente su condición de miembros del consejo. "El acuerdo que tenemos es el de trabajar en el consejo y nada más". Beato y Torrero tomarán posesión de sus cargos en la reunión del consejo de administración del próximo día 4. A partir de enero empezará lo duro. Habrá llegado la hora de hacer realidad el proyecto de futuro para el Banesto.

Amigos del 'cambio generacional'

¿Estamos ante un desembarco del PSOE en el Banesto? Éste es el mensaje que circula por muchos cenáculos madrileños. Ambos reaccionan a la pregunta con perplejidad. "Yo no soy del PSOE ni de ningún partido político", aclara Antonio Torrero. "Lo que ocurre es que veo con simpatía el carnbio generacional que supone la llegada al poder del PSOE.Paulina Beato camina argumentalmente por el mismo derrotero. "Soy afin al PSOE, pues claro que sí; he trabajado y estoy trabajando con ellos, con quienes comparto una serie de principios básicos. Pero no pertenezco al PSOE ni a ningún partido político". Directamente relacionada con la argumentación anterior está la sospecha de que la llegada de Beato y Torrero, así como la del nuevo consejero ejecutivo para el área bancaria, Juan Belloso, es el resultado de un hipotético pacto entre el PSOE y Mario Conde. Ambos lo descartan con rotundidad. "Creo que la cuestión es mucho más sencilla", asegura Torrero: "Conde se ha planteado abordar una renovación profunda de la entidad, y se ha dedicado a buscar profesionales adecuados para ello. A mí me conocían porque participé en la compra de su paquete accionarial en el banco, y me han llamado. Me gusta lo que me han propuesto y aquí estoy, sin más".

Metido en harina de deshacer rumores, Antonio Torrero cree que "se han dicho muchas inexactitudes, como que yo participé en la redacción del programa del PSOE. También se ha dicho que estoy distanciado del Banco de España, lo cual me ha llenado de sorpresa; no creo que haya un solo profesional de la economía que pueda decir algo en contra de una institución que nos proporciona tantos instrumentos de trabajo. En cuanto a Mariano Rubio, he hablado con él un par de veces en mi vida y fue en un tono amigable".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_