_
_
_
_
EL TONO VITAL DE ESPAÑA

Uno de cada cinco españoles cree que está bien la situación política general

La evaluación de los encuestados ante la situación política nacional no ha variado sustancialmente con respecto al otoño. En este punto no ha incidido el crash bursátil. Por otra parte, los últimos atentados tuvieron lugar tras recogerse la mayor parte de los datos de la encuesta. Uno de cada cinco españoles ve bien la situación política general, y otros tantos la ven mal. El resto se queda en el medio. Lo que varía respecto a trimestres anteriores es que cada vez hay menos gente que deja de contestar a estas preguntas.La opinión más positiva se da entre los votantes del PSOE, y la más negativa, entre los de Alianza Popular (AP) e Izquierda Unida. Acorde con el dato anterior de básica estabilidad de la opinión aparece la distribución de inteuciones de voto y de las valoracienes personales de los principales líderes políticos.

Más información
Cierta subida del tono vital
Los españoles afrontan 1988 con menor optimismo que 1987

El cuadro de intención de voto es una matriz sustancialmente estable, con un ascenso de la opinión favorable al CDS, respecto del cual las oscilaciones en la opinión son frecuentes, como se muestra en el cuadro comparativo.

En la valoración de líderes con la escala de 0 a 10 mejoran Adolfo Suárez (4,9 en septiembre y 5,2 ahora), Manuel Fraga (3,8 y ahora, 4,3) y Gerardo Iglesias (3,2 ahora, frente a 2,8 en septiembre). Los demás se quedan como estaban. Conviene, no obstante, recordar que este indicador de valoración personal suele correlacionar mal con el comportamiento de los ciudadanos ante las urnas.

Valoraciones personales muy simiares corren parejas con apoyos electorales de muy desigual entidad hacia los respectivos partidos. Y esta falta de asociación se viene constatando desde 1977 hasta las últimas elecciones de 1987.

Ficha tecnica

Encuesta realizada bajo la dirección de los sociólogos Rafael López Pintor y José Juan Toharia, catedráticos de la universidad Autónoma de Madrid, sobre una muestra de 1.200 personas mayores de 18 años y ambos sexos, representativa de la población residente en la Península, Baleares y Canarias. Tiene un nivel de confianza del 95,5% y un margen de error de ±2,7 para datos globales.Trabajo de campo realizado entre los días 8 y 13 de diciembre mediante entrevistas a domicilio con selección final de entrevistados por el sistema de rutas aleatorias. Proceso de datos en Odec-Unitec.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_